PSOE. INICIATIVAPARA EL CAMBIO PIDE A LOS MILITANTES QUE RECLAMEN ACTIVAMENTE SU PAPEL EN LA ELECCION DEL LIDER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El colectivo "Iniciativa para el Cambio" pidió hoy a los militantes del PSOE que reivindiquen activamente el papel que les debe corresponder en la elección del nuevo secretario general del partido, y eviten que la decisión se tome según "los viejos métodos".
Este colecivo presentó hoy su documento de reflexión para el 35 Congreso del PSOE, en el que defienden el método de primarias para la elección del secretario general. Ante la imposibilidad de que este método se aplique en esta ocasión, por no estar recogido en los actuales Estatutos, "Iniciativa para el Cambio" emplazó a los militantes a emplear todos los medios posibles para parcipar en la elección.
Los promotores de este movimiento, Manuel Escudero y Cristina Narbona, instaron a los afiliados socialistas a rehazar en las agrupaciones las listas de delegados al 35 Congreso que hayan sido pactadas y bloqueadas por los dirigentes regionales.
En catorce páginas y bajo el título "Por un nuevo socialismo", este colectivo critica la ponencia-marco redactada por la dirección del partido y señala la petición pública de perdón por los errores del pasado como requisito indispensable para acometer la renovación del proyecto del PSOE.
Su objetivo es, por el momento, ofrecer este documento de reflexión a los aspirntes "oficiales y oficiosos" a la Secretaría General del PSOE, para ver si alguno lo asume. En caso de que no sea así, según explicaron, presentarán su propio candidato alternativo.
En su opinión, la crisis actual del partido emana de una pérdida de credibilidad, que debe ser recuperada no sólo con nuevos rostros, sino también "con un reconocimiento ecuánime de los errores e insuficiencias del pasado".
RESPONSABILIDADES POLITICAS
Este colectivo opina que el PSOE ha perdido credibilidad, no tant por los casos de corrupción, la financiación ilegal o las supuestas actuaciones del Estado al margen de la legalidad, sino por "la falta de asunción de responsabilidades políticas ante los mismos, y su sistemática judicialización".
"Es hora de pedir públicamente disculpas y asegurar que los socialistas no volveremos a cometer el error de no asumir nuestras responsabilidades políticas, cuando las hubiera", añaden.
"Iniciativa para el Cambio" discrepa de la ponencia-marco aprobada por el Comité Feeral, y considera que el fracaso electoral no se ha debido tanto al ensimismamiento del partido como a los problemas derivados de que "una parte de los responsables socialistas no aceptaron los resultados de las primarias".
Asimismo, creen que el electorado castigó la política económica ejecutada por los Gobiernos de Felipe González, que pecó en algunos momentos de "exceso de dogmatismo" y en otros "de falta de rigor".
También señalan dentro de este capítulo de errores pasados la falta de aciertocon las políticas de empleo y el "sistemático taponamiento generacional" dentro del partido, que juzgan necesario eliminar.
UNIDAD DE LA IZQUIERDA
En el apartado programático, este colectivo fija sus prioridades en la educación, el objetivo del pleno empleo, en el discurso único para todo el Estado, en la defensa de la libertad, la igualdad, la solidaridad y la sostenibilidad, y en la unidad de la izquierda.
En este punto, Escudero y Narbona discreparon del modo en el que se suscribió el acuerd electoral con Izquierda Unida, y apostaron por una aproximación real entre ambas fuerzas políticas, pero que sea fruto de la convicción, tanto de las direcciones como de la militancia de ambos partidos.
En cuanto al nuevo modelo de partido, "Iniciativa para el Cambio" insiste en la defensa de las primarias como método de elección de los secretarios generales, tanto el federal como los provinciales, del candidato a la Presidencia del Gobierno, y de los miembros de las listas electorales, tanto al Congeso y al Senado como a los parlamentos autonómicos.
También defienden una serie de medidas para reforzar "el buen gobierno" dentro del partido, como la limitación temporal de mandatos, la incompatibilidad entre cargos orgánicos e institucionales, y el refuerzo de la independencia de la Comisión de Garantías.
Asimismo, reclaman métodos que aumenten la representación de las bases en los Congreso, como las listas abiertas, mayor protagonismo de los simpatizantes, y una relación más directa de los palamentarios socialistas con los ciudadanos que les han elegido.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2000
CLC