EL PSOE IMPIDE QUE EL CONGRESO REPITA LA VOTACION SOBRE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Congreso de los Diputados rechazó hoy una propuesta presentada por el Partido Popular (PP) que solicitaba la repetición de la votación que arobó la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

La iniciativa encabezada por el diputado popular y vicepresidente segundo de la Mesa, Federico Trillo, recibió el apoyo de los representantes de Izquierda Unida (IU) y el Grupo Parlamentario Catalán.

Trillo, que propició la interrupción de la sesión plenaria de ayer al pedir la reunión urgente de la Mesa, justificó su decisión señalando que la situación es análoga y semejante a la ocurrida en el Senado el pasado día 9 con motivo de la aprobación de la nuevaley sobre el IRPF.

Sin embargo, el presidente de la Cámara Baja, Félix Pons, manifestó en rueda de prensa que "la situación producida en el Senado es completamente diferente de la del Congreso de los Diputados. En el Senado se detectó la existencia de más votos que senadores presentes y esa es una práctica rechazable en las dos Cámaras que nadie ha intentado justificar".

"Si se hubiese producido en el Congreso una circunstancia de esas características", añadió, "habría procedido a su repetición, ero el número de votos no excedía al de diputados presentes (en el caso recurrido por los populares)".

Pons señaló que el voto del "número tres" del PSOE, José María Benegas, fue válido, ya que, dijo, no supone irregularidad alguna emitirlo desde otro escaño distinto al suyo.

RESPONSABILIDAD

Asimismo, indicó que "la práctica de intentar votar por los diputados que estén ausentes es absolutamente condenable" y agregó que la responsabilidad de evitar estas situaciones corresponde a los grupos paramentarios.

Por el contrario, Federico Trillo declaró que "ahora habrá que ver cuál de los presidentes estaba equivocado, porque, evidentemente, nosotros estimamos que la Mesa del Senado ha acertado, pero toca a la mayoría socialista en ambas Cámaras decidir quién se ha equivocado".

Finalmente, el diputado popular afirmó que su grupo ha ratificado el recurso de inconstitucionalidad que ya presentaron, al considerar que en el polémico pleno hubo, "al menos, tres votos irregularmente computados". Izquierda Unida y el Partido Popular pidieron la modificación del sistema de votación a través de marcadores electrónicos, por lo que será revisado en un futuro próximo.

Por su parte, el diputdo de IU, José Luis Núñez, propuso la creación de nuevos sistemas de control de asistencia de parlamentarios y explicó que la diferencia entre ambas votaciones es "cuantitativa y no cualitativa".

"El hecho de que un diputado", concluyó, "que no está en el territorio nacional aparezca como votante en el aco, es un hecho profundamente grave".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1991
GJA