EL PSOE IMPEDIRA QUE GARCIA VALVERDE RESPONDA EN EL CONGRESO SOBRE EL "CASO SIEMENS"

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE impedirá que el ex ministro de Sanidad y ex presidente de Renfe, Jlián García Valverde, comparezca en el Congreso, como han solicitado PP e IU, para informar sobre la participación de la empresa alemana Siemens en la construcción del AVE tras una supuesta mediación de personas próximas al "aparato" del PSOE.

El presidente de la Comisión de Industria de la Cámara Baja, el socialista José Félix Sáenz Lorenzo, declaró hoy a Servimedia que "es más razonable que sean los responsables actuales de cada institución los que den explicaciones políticas al Parlamento".

Sánz Lorenzo aseguró que siempre han sido rechazadas solicitudes anteriores de este tipo, "por considerarse que se piden comparecencias de personas que ya son particulares, y a los que se les debe citar para otro tipo de controles que no sean políticos".

Este diputado del PSOE explicó que, en el caso de la solicitud de comparencia de García Valverde, la actual presidenta de Renfe, Mercé Sala, puede dar explicaciones al Congreso tras haber recabado la pertinente nformación sobre el caso.

Aunque la Msa del Congreso admitió hoy formalmente a trámite la solicitud formulada por PP e IU, será la Mesa de la Comisión de Industria la que en su reunión de mañana diga la última palabra. No obstante, el criterio manifestado hoy por el presidente de la comisión deja claro que el PSOE no aceptará la petición de los dos grupos de la oposición en lo que se refiere a García Valverde.

PP e Izquierda Unida solicitaron la pasada semana la comparecencia en el Congreso del ministro de Obras Públicas, José Borrell, ydel ex presidente de Renfe Julián García Valverde, para que informaran sobre la participación de la empresa alemana Siemens en la construcción del Tren de Alta Velocidad.

IU, según su diputado Jerónimo Andreu, considera necesario que García Valverde y Borrell expliquen al Congreso por qué personas ligadas al "aparato" del PSOE actuaron como intermediarios en la entrada de Siemens en la construcción del AVE.

Según informaciones publicadas días atrás, Siemens pagó 825 millones de pesetas a dos emprsas dirigidas por Aida Alvarez y Juan Carlos Mangana Morillo, ambos militantes socialistas, a cambio de "gestiones" para lograr el contrato de electrificación de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y otras adjudicaciones de la empresa pública Renfe.

Por otra parte, la Mesa del Congreso acordó hoy que el Gobierno envíe al diputado del PP Francisco Alvarez Cascos el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se autorizó la venta al grupo KIO de parte de las acciones del INI en Fesa-Enfersa.

a Mesa admitió a trámite la nueva formulación legislativa que ha hecho el CDS, a través de una segunda proposición no de ley, para regular los "lobbies" o grupos de interés.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1993
JRN