PSOE. IBARRA: "HAY PERSONAS DEL ENTORNO DE ZAPATERO QUE QUIEREN QUE SEA MAS PAPISTA QUE EL PAPA"
- Cree que los socialistas deben condicionar en Euskadi un acuerdo postelectoral PSOE-PP-PNV
- Replica a Almunia que fue más perjudicial para el PSOE que no dimitiera como secretario general cuando Borrell ganó las primarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidete de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, manifestó hoy que hay personas del entorno de José Luis Rodríguez Zapatero que pudieran estar presionándole para que sea "más papista que el Papa" y considere un atentado contra la unidad del partido la existencia de voces discrepantes en él sobre determinados asuntos.
Sobre el impuesto a los bancos, Ibarra dijo a la Cadena Ser que esperaba y entiende las críticas de estas entidades, pero no las del Gobierno central, a quien acusó de estar ms pendiente de defender los intereses bancarios que de respetar el derecho de las comunidades autónomas a adoptar ese tipo de medidas, tal y como les reconoce el Estatuto de Autonomía.
Explicó que gracias a este impuesto Extremadura podría ingresar unos 5.000 millones de pesetas, que servirían, entre otras cosas, para ayudar a que proyectos de la nueva economía diseñados por jóvenes de la comunidad que no cuentan con ningún apoyo puedan salir adelante.
Tras negar que dicha tasa suponga un tipo deinterés mayor para los extremeños que para el resto de ciudadanos españoles, Ibarra denunció que se está produciendo "un ataque desaforado" al sistema autonómico por parte del Ejecutivo central y de algunos medios de comunicación.
Respecto a la situación actual del PSOE, el líder extremeño indicó que su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, "puede tener la tentación de ser más papista que el Papa", pero no ha caído en ella, si bien apuntó que cree que "hay gente de su entorno que pudiera etar presionándole para que se considere casi pecado, casi atentado contra la unidad del Partido Socialista, que en determinados asuntos (...) pueda haber opiniones discrepantes".
"Hay gente dentro de su entorno", insistió Ibarra, "que piensa que ahí tenemos un flanco abierto que puede ser utilizado por el PP para alardear de unidad frente a la disparidad de criterios y de voces que existen en el seno del Partido Socialista, pero esto yo creo que si Zapatero lo aceptara sería un error, porque una voz úica no puede haber sobre problemas que son diversos, que afectan a las comunidades autónomas, que tienen una legitimidad, que trascienden el ámbito del propio partido para convertirse en representación de un territorio".
A propósito del País Vasco, el presidente de Extremadura manifestó que el interés nacional exige que el PNV vuelva "a la orilla donde ha estado toda su vida y sobre todo los últimos 22 o 23 años de democracia española", es decir, cerca de la Constitución y del Estatuto de Autonomía. Señaló que en los últimos tres años, en parte por culpa del Gobierno central, el PNV se ha trasladado a la "orilla" de la independencia, donde no cabe ninguno de los citados textos legales, por lo que "sería muy bueno para España y también para el País Vasco que todos hiciéramos un esfuerzo fundamental para que el Partido Nacionalista pudiera estar otros 20 años defendiendo lo que quiera, pero en la parte de la Constitución".
El dirigente extremeño opinó que el Partido Socialista debería poner sus ondiciones para gobernar en Euskadi y subrayó que es la única formación política en estos momentos que puede garantizar el Estatuto de Autonomía.
"Nosotros deberíamos poner una condición sólo: aquel que quiera que nosotros entremos en el gobierno, arrastramos detrás al tercero de la lista o al segundo de la lista. Si el PNV quiere que nosotros gobernemos con ellos, es condición indispensable que esté también el PP. Si el PP quiere que gobernemos nosotros, es condición indispensable que esté el PNV. Acerdo a tres", explicó.
En respuesta a la afirmación de Joaquín Almunia de que la solidaridad con Rafael Vera y José Barrionuevo en la cárcel de Guadalajara perjudicó al PSOE, Ibarra se mostró en desacuerdo y dijo que hubo cosas más nocivas para el partido, como el hecho de que el propio Almunia no dimitiera de su cargo de secretario general cuando José Borrell ganó las primarias como candidato a la Presidencia del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2001
J