PSOE, HB, EA E IU DE NAVARRA ACERCAN POSTURAS DURANTE UNAS JORNADAS ORGANIZADAS POR ELKARRI

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Todos los partidos parlamentarios de Navarra, excepto Unión del Pueblo Navarro, han valorado positivamente el encuentro mantenido hoy entre representantes de todos elos, a instancias del grupo pacifista Elkarri, para debatir el futuro de Navarra. Pese a las grandes diferencias políticas que separan al PSN-PSOE, HB, EA e IU, los representantes de estas formaciones han destacado que, "sólo con sentarse a la mesa, sin duda, hemos avanzado".

El movimiento pacifista ha venido organizando durante esta semana unos encuentros, a los que han sido invitados, además de los portavoces políticos, miembros de las organizaciones sindicales y del mundo cultural y universitario. Estas jornadas tienen el objetivo de propiciar un debate sobre el proyecto político, territorial e institucional más interesante para Navarra, desde la perspectiva de la convivencia, la paz y la normalización de las relaciones con los territorios vecinos.

Las cuatro fuerzas políticas coincidieron además en otros dos aspectos: la crítica, más o menos dura, a UPN por no estar presente en este foro y la seguridad de que del mismo no se van a desprender conclusiones ni resultados, sino que se trata deun paso. Según dijo uno de los invitados, este acto demuestra que "los partidos tienen voluntad de afrontar el problema y empezar así el camino de la pacificación".

Aladino Colín, del PSN-PSOE, subrayó la importancia del encuentro, dado que su formación ha vivido tiempos de gran "desconfianza" hacia Elkarri y "ahora tenemos que concederle cierto crédito por rechazar el terrorismo".

Colín fue rotundo al asegurar que el actual marco institucional de Navarra, representa a todos los navarros y que "e PSOE no va a apoyar cambios en este sentido", sin que ello implique una colaboración y cooperación con la Comunidad Autónoma Vasca en diferentes temas. No olvidó recordar al representante de Herri Batasuna que "para recorrer el camino de la paz hay que conocer el punto de partida: que cayen las armas".

Por el contrario, el portavoz de HB, Adolfo Araiz, aseguró que existe un déficit democrático derivado, entre otros extremos, del no reconocimiento del derecho de autodeterminación de los pueblos y de l implantación de un estatus político para la Comunidad Foral, el derivado de su Amejoramiento, "que fue impuesto por dos fuerzas políticas y no consultado a los navarros".

Por Eusko Alkartasuna, Iñaki Cabasés coincidió con el anterior parlamentario al destacar la importancia de "no olvidar que nuestro estatus fue una solución para salir del paso", así como de la naturaleza vasca de Navarra y de la configuración de un marco de relaciones y unidad con esta comunidad autónoma.

También Martín Landa, e Izquierda Unida , se refirió a la necesidad de convenios de colaboración entre ambas comunidades. Para este portavoz, Navarra es una de las comunidades con mayor nivel competencial y se trata de una tierra compuesta de zonas muy cercanas al sentir vasco y otras, "que mantienen reacciones claramente viscerales en contra".

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1995
C