El PSOE hará públicas sus cuentas correspondientes a 1992 ---------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Felipe González, reconoció esta noche en rueda de prensa que ha encontrado a los diputados, senadores y eurodiputados de su patido "bajos de tono", pero añadió que les ha animado a recuperar el voto perdido, después de que este se haya "estabilizado" entre 3,5 y 4,5 por ciento menos que en las anteriores elecciones generales.

Después de tres horas de reunión, el propio presidente del Ejecutivo reconocía que el encuentro es "inacabado" (alrededor de 10 de los 30 turnos de palabra pedidos por los diputados no han podido llevarse a efecto) y les ha emplazado para otro acto de este tipo, que se llevará a cabo en los próximos mess.

González instó a los parlamentarios a que salgan a la calle y recuperen el contacto con la sociedad para elaborar el programa socialista, porque hay "una situación de dificultad" superable. Además, dijo, "unidad no es uniformidad", mensaje éste en referencia a las discrepancias entre "renovadores" y "guerristas"

"Cualquiera que confíe en un proyecto político tiene que tener una vocación mayoritaria", apostilló. "(en caso contrario) hay siempre un fallo de credibilidad en lo que puede ser un pryecto para ir transformando una sociedad; para ir desarrollándola".

El presidente insistió en que para él es más importante una estabilidad y una implantación homogenea en todo el territorio del partido que vaya a gobernar, que la preocupación por la falta de "alternancia", en alusión a las lagunas de voto que presenta el PP en regiones como Cataluña o el País Vasco.

"EL PP NO TIENE PROYECTO"

Sobre el Partido Conservador, afirmó que "no tiene un proyecto político sólido" y dijo que no es a él n al partido de José María Aznar, a quienes corresponde decir si hay alternativa.

Añadió que mientras criticaban de los socialistas el excesivo culto a su persona -"que yo creo que lo hay", matizó- nada se dice de lo mismo en el caso de Aznar y el PP. "Y si ha habido algo en el Congreso del PP ha sido eso", advirtió.

En referencia a la corrupción, el secretario general del PSOE anunció que el partido presentará públicamente el balance de su partido correspondiente a 1992 "de la A a la Z". "Con tods los detalles que nos pidan, para intentar mejorar una absoluta transparencia del esquema de financiación de nuestro partido". "No hay ninguna norma legal que obligue a eso, pero nosotros creemos que mejorará eso (la imagen de transparencia)", precisó.

Felipe González afirmó que el PSOE no se puede permitir tener en su seno a personas que intenten enriquecerse "legal o ilegalmente. Por consiguiente, tiene que sacar de su propio entorno a las personas que lo hagan. Que lo hayan hecho o que lo hagan".LLENO SIN GUERRA

La reunión del secretario general del PSOE con los diputados, senadores y eurodiputados, en la Sala Internacional del Congreso de los Diputados, concitó una gran expectación y de hecho los servicios de la Cámara Baja hubieron de habilitar un centenar de sillas supletorias.

La única ausencia notable fue la del "numero dos", Alfonso Guerra, que justificó su no asistencia "por asuntos personales", en palabras de un portavoz del partido. Miembros de la Ejecutiva Federal del PSOE quiieron `quitar hierro' a esta ausencia con la explicación de que Guerra ya conocía de antemano qué iba a decir González a los parlamentarios por los habituales contactos entre ambos.

Fuentes "guerristas" aseguraron a esta agencia que el jefe del Ejecutivo se mostró durante toda la reunión "más en plan secretario general que nunca; muy equidistante de todos los sectores del partido, a los que representa en su conjunto".

Algunos de los más antiguos diputados advirtieron que sus compañeros salieron dl encuentro con el presidente del Gobierno "más animados". El parlamentario Francisco `Curro' López Real comentó a la salida: "Yo ya les decía que había que estar animados, pero no me han hecho caso hasta que no han oído a Felipe González".

Entre los asistentes figuraba la diputada por Cádiz y esposa de González, Carmen Romero, que fue una de las primeras en salir de la Sala Internacional del Congreso cuando acabó la reunión.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1993
G