EL PSOE HACE UN BALANCE MUY NEGATIVO DE LA GESTION DEL GOBIERNO EN 2002 Y LE RESPONSABILIZA DEL AUMENTO DEL PARO Y DE LOS PRECIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Jesús aldera, hizo hoy un balance muy negativo de la gestión del Gobierno en 2002 y le responsabilizó del aumento del paro, de los impuestos y de los precios y del deterioro de los servicios públicos.
En rueda de prensa en la sede socialista, Caldera afirmó que en el último año "se ha producido más paro, más impuestos, más subida de precios, más protestas sociales, más violencia de género, más fallecimientos debido a la siniestrabilidad laboral y más insolidaridad".
Tras asegurar que el Gobierno no tiee "ninguna credibilidad" ante la sociedad, Caldera añadió que ante los problemas de los españoles el Ejecutivo de José María Aznar ha ofrecido "menos seguridad, menos vivienda asequible, menos diálogo, menos pluralismo informativo, menos credibilidad al Gobierno y menos peso internacional de España y mucho más dependencia respecto a EE.UU.".
Caldera puso como ejemplos de la situación del país que en el pasado mes de noviembre se registró "el peor dato del paro desde 1993; los datos del paro fueron lospeores de la última década".
Añadió que, además, "el empleo es cada vez de peor calidad, el 80% de los jóvenes menores de 30 años tiene un contrato temporal" y "España está a la cola en la contratación de discapacitados".
Según el portavoz socialista, "la mitad de las familias españolas cada vez tienen más dificultades para llegar a final de mes" y, además, "de 1998 a 2001, según datos del Banco de España, el precio de la vivienda se incrementó en España un 48%. En 2002 ha sido peor: el precio dela vivienda ronda el 17%".
Tras reiterar que el Gobierno ha protagonizado un "auténtico abandono de los servicios públicos", Caldera recordó el incremento en 2002 de la inseguridad ciudadana.
"España se ha convertido en el país de la UE con mayor tasa de homicidios. La criminalidad ha crecido 9 puntos más en España que en el resto de la UE de 1995 a 2000. Se produce un robo de vivienda en España cada 6 minutos y se roban 415 coches de media al día", explicó.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2003
R