C

EL PSOE HACE BALANCE DE SUS DOS AÑOS DE GOBIERNO CONVENCIDO DE QUE EL PP NO PODRÁ GANAR "CON LAS MISMAS CARAS" DEL 14-M

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, hizo hoy balance de los dos años de Gobierno expresando su convicción de que el PP no conseguirá revertir el resultado electoral "con las mismas caras" que le llevaron a la derrota del 14-M.

En un desayuno informativo de Europa Press, Blanco hizo balance y analizó las causas de la victoria del PSOE y de la derrota del PP, que achacó básicamente a su ofensa generalizada a buena parte de los ciudadanos.

"Será muy difícil que todos esos ciudadanos vuelvan a creer en ellos mientras las caras sean las mismas", sentenció, con una advertencia más al PP sobre la necesidad de "analizar" las causas de la derrota.

Cuando eso no se hace, "y nosotros lo sabemos bien", los ciudadanos propinan una derrota aún más "contundente", y prueba de ello es lo que el PSOE vivió en las convocatorias de 1996 y de 2000.

Blanco se mostró convencido de que en próximas convocatorias electorales el PSOE incrementará su ventaja. Habrá "sorpresas", aseguró, en las municipales y autonómicas de 2007, y los socialistas gobernarán en Canarias y en Madrid.

Además, esgrimió datos de una encuesta recién recibida en la sede el PSOE para asegurar que, si hoy hubiera elecciones generales, los socialistas sacarían seis puntos al PP, leyendo los datos de forma "moderada".

Blanco explicó que esa encuesta otorga al PP un 38% de respaldo electoral, pero se niega a creer que sea así porque otros datos indican que la aprobación de Rajoy no llega al 4% y que la valoración entre ambos partidos dista más de quince puntos.

El dirigente socialista arremetió contra la estrategia del PP ante los asuntos de Estado, incluidas las reformas territoriales, especialmente la de Cataluña, cuando los populares han defendido planteamientos ambiciosos en otros territorios.

El PP, dijo, debe explicar "por qué lo que vale para la Comunidad Valenciana o Baleares no vale para Cataluña" y por qué, si no comparten la definición de "nación", permitieron que Manuel Fraga haya celebrado cada 25 de julio el "Día Nacional de Galicia" o que la reforma estatutaria de Baleares defienda en el preámbulo "la identidad nacional de los pueblos de las Islas Baleares"."HOSTILIDAD SISTEMÁTICA" DEL PP

En los asuntos de Estado, denunció, el rasgo común es que "en ningún caso y en ningún momento el Gobierno ha podido contar con la colaboración del primer partido de la oposición, ni siquiera ha podido contar con una disposición al diálogo que no fuera un mero pretexto cosmético para golpear con más fuerza".

"La hostilidad ha sido sistemática, apriorística e independiente de los contenidos, ha sido la aplicación férrea de una decisión estratégica previamente tomada", concluyó Blanco.

Denunció, además, que en esa "España imaginaria" de la que habla Rajoy "el Estdo se rompe en pedazos, la familia se disuelve, las empresas se hunden y los terroristas campan a sus anchas", pero el paro, el crecimiento económico o la vivienda "no parecen interesar".

Blanco se mostró convencido de que los nuevos derechos impulsados por el Gobierno serán "irrenunciables" para los ciudadanos y "perdurarán" en el tiempo porque, pese a sus críticas, el PP "no se atreverá" a suprimirlos.

En tono serio, Blanco aseguró que la estrategia del PP "es uno de los problemas más serios de la política española en estos momentos", y obedece a que, en el PP, aún no han analizado su derrota y no se han dado cuenta de que se debió a ese mismo comportamiento.

Ante la constatación de esa estrategia, Blanco sentenció que los socialistas "no estamos para perder el tiempo" buscando un acercamiento a la actual dirección del PP, que "ha cerrado todos los cauces de diálogo" con todos los demás partidos.

La dirección del PP, añadió, "se ha metido en un búnker político" y pretende ser acompañado por sus diez millones de votantes.

Blanco defendió, en contra de las críticas, que el Gobierno está cumpliendo su programa electoral y que sus proyectos e intenciones han estado claras desde el primer momento.

Por tanto, dijo, se puede compartir su gestión o discrepar de ella, "pero lo que no puede decirse con fundamento es que Zapatero gobierna sin rumbo".

Blanco subrayó que el Gobierno ha puesto en marcha leyes que por sí solas darían significado a una etapa política, y eso es lo que pasará en la segunda mitad de la legislatura con la Ley de atención a la dependencia o la de Igualdad entre hombres y mujeres.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2006
L