PSOE. LOS GUERRISTAS DICEN QUE LA CRISIS ECONOMICA NO DEBE SER UN PRETEXTO PARA DESESTRUCTURAR LA SOCIEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de la Federación Socialista Madrileña (FSM) encabezado por Juan Barranco y los guerristas, afirma que "la crisis económica no pude servir de pretexto para desestructurar la sociedad". Esta conclusión figura en un documento que prepara este sector para el próximo congreso regional, previsto para el mes de mayo, en el que recoge sus posiciones y análisis de la situación.

Este sector fue derrotado por Joaquín Leguina, presidente de la CAM, en la elección de la cabecera de delegación que acudirá al XXXIII Congreso del PSOE.

Los autores del escrito, al que ha tenido acceso Servimedia, dicen que "el esfuerzo por el diálogo y elacuerdo con los sindicatos es, en estos momentos, una garantía para compartir la defensa de los trabajadores y de los más desfavorecidos, así como la vertebración de la sociedad".

A continuación, tras indicar que "el pragmatismo de las soluciones no pueden conseguirse a costa del debilitamiento permanente de quienes no comparten nuestras opciones", este sector de los socialistas madrileños señala que "la crisis económica no puede servir de pretexto para desectructurar la sociedad".

Para este sectr de la FSM, la "línea de conducta permanente" debe ser "intentar integrar las diferentes posibilidades, por muy dificultuoso que esto sea en ocasiones".

SITUACION CRITICA DE LA FSM

El documento, titulado "La FSM ante el proceso congresual", repasa la situación "critica" de la federación, desde 1991, fecha de la llegada a la secretaría general de Teófilo Serrano.

"La frustración generada por el poco éxito de nuestro congreso, la división de la Comisión Ejecutiva Regional y los deseos de exclusin, mediante el uso burocrático de la política, que tenía como fin la eliminación política de una minoría, se corresponden con la ausencia del Partido en todos los acontecimientos de interés que se desarrollan en la CAM", explica el escrito.

Los autores del trabajo se lamentan de la "separación de hecho de los socialistas madrileños de la sociedad" y declaran que su proyecto político no tiene sentido si no va dirigido a "transformar la sociedad" y dedicado "sobre todo a los nuestros, a los trabajadores a los más débiles y a los sectores progresistas".

Además del diálogo del PSOE con los sindicatos, los guerristas piden para el futuro que en los debates esté presente "dar una visión ecológica a todas nuestras actuaciones" y un mayor acercamiento a "grandes colectivos, como las mujeres y los jóvenes, que han quedado fuera de las preocupaciones que los socialistas madrileños deberíamos haber tenido ante la importancia de sus problemas".

CRISIS INTERNA

El documento aborda también la crisis que pdece la FSM, que ha originado la "confusión ideológica y ha desmovilizado a nuestra base social que de una manera cada vez más notoria no identifica la defensa de sus intereses con nuestra organización".

Este sector de la FSM pretende "reconducir los debates a lo que verdaderamente importa. Para alejarnos de disputas que nos son extrañas, por más que vengan adornadas de bienintencionadas proposiciones novedosas, que nunca se concretan, y etiquetajes grandilocuentes y simplistas que sólo consiguen la fagmentación".

Su objetivo final es lograr una FSM "estable, coparticipe, solidaria y leal con el proyecto global del PSOE, con voz propia en aquellos temas que afecten de una manrea singular al territorio de la CAM, y que, de acuerdo con el resto de fuerzas políticas y sociales que representan a la izquierda y al progreso en nuestra comunidad, logren vencer, en las próximas convocatorias electorales a la derecha de Madrid".

Los autores del escrito repasan también la situación del "PSOE ante la crsis económica" y señalan que "es irrenunciable la utopía, desde el socialismo democrático, como factor de movilización social, plenamente en nuestros discursos, por cuanto utopía es tolerancia, respeto a los demás y solidaridad con los más oprimidos".

Tras hacer hincapíe en que la "dimensión y profundidad de la crisis económica que padecemos" es una de sus preocupaciones, los guerristas consideran que desde la óptica socialista "las medidas que se proponen para paliar la crisis no pueden ser solamentede carácter técnico y orientadas de forma singular al comportamiento del mercado, en un sistema de libre competencia".

"Es necasario que reflexionemos ante los problemas de futuro, pensando más en nuevas formas de reparto de la riqueza y el trabajo, que en medidas exclusivamente tecnocrátricas, basadas en la estadística y las matemáticas. No se puede olvidar que la economía política, si bien tiene mucho de economía, también lo tiene de política", añaden.

En esta misma línea, defienden el estado d Bienestar, "instrumento que sirve a la mejor distribución de los recursos económicos", para lograr una sociedad más justa y solidaria, que mantenga la cohesión social y evite el afianzamiento de los desequilibrios".

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1994
SMO