PSOE. LOS GUERRISTAS ANDALUCES EMITEN UN COMUNICADO CONTRA LOS RENOVADRES Y LES ACUSAN DE ATENTAR CONTRA LA VOLUNTAD MAYORITARIA

- Hacen un llamamiento al diálogo para reforzar la cohesión interna del partido

MADRID
SERVIMEDIA

El "Grupo de Antequera", colectivo que agrupa a buena parte del sector guerrista del PSOE andaluz, hizo público hoy un comunicado en el que alude a la crisis interna creada a raíz de la anulación del congreso provincial de Huelva, y arremete contra los renovadores, a quienes culpa de atentar contra la libre expresión de la vountad mayoritaria.

El documento, al que tuvo acceso Servimedia, señala que la coyuntura que actualmente atraviesa el socialismo andaluz está marcada por una disminución de la cohesión interna del partido, "justo en los momentos en que la superación de la crisis económica y social y las circunstancias políticas externas aconsejan el robustecimiento de nuestra unidad y del necesario diálogo".

El "Grupo de Antequera" achaca esta situación de división interna a la "introducción en nuestros comportamintos orgánicos de conductas reiteradas que atentan directamente contra la libre y genuina expresión de nuestra voluntad mayoritaria".

Sobre el documento planea constantemente la decisión del secretario de Organización del PSOE, Cipria Ciscar, de suspender el congreso de Huelva, lo que le ha supuesto fuertes críticas del sector guerrista, que le ha acusado de alinearse con los renovadores.

En este sentido, la nota pone de relieve que las asambleas y los congresos provinciales no pueden ni deben se abandonados por las minorías (en alusión al sector renovador) y que la voluntad expresada en los mismos no debe ser discutida por ningún órgano ejecutivo del partido.

"Sólo en el caso de que se apreciara la existencia de un fraude que afectase a la mayoría resultante en esos congresos o asambleas", indica el escrito, "cabría solicitar el amparo de la Comisión Federal de Garantías, que por ser la última instancia de protección de los derechos individuales y colectivos de los afiliados, cumple un papelde control que debe ser reconocido y potenciado".

IMPUGNACIONES

En este sentido, los guerristas andaluces se muestran tajantes al afirmar que "menos aún puede permitirse que por cuarta vez el llamado sector renovador, al resultar minoritario, no acuda o abandone los congresos provinciales e impugne sus resultados".

El "Grupo de Antequera" compara la "neta y limpia mayoría" obtenida por los guerristas en el congreso onubense con la actitud de las secretarías regional y federal de Organización, qe desde que comenzó el proceso congresual han hecho una interpretación "continuamente sesgada" de la normativa interna del partido, "que debemos atribuir a las actuaciones como juez y parte de algunos compañeros pertenecientes a dicha agrupación provincial de Huelva".

El comunicado resalta que la solución de los problemas que hoy existen en el socialismo andaluz "no puede encontrarse por la vía de la imposición o de la fuerza de reales o supuestas mayorías, sino por el camino del diálogo global en el onjunto de Andalucía, del entendimiento y del respeto mutuos".

Por otra parte, el documento del "Grupo de Antequera" contiene algunas reflexiones más génericas sobre la filosofía que debe inspirar al socialismo y aboga por potenciar los mecanismos para un diálogo que tenga por objeto la aproximación de posiciones políticas, "la pacificación de nuestra vida interna y la creación de un clima que permita la dedicación de nuestra organización al cometido que está llamada a desempeñar".

Asegura que paa mantener e incrementar la mayoría social es preciso el "entendimiento permamente, la reivindicación y el reconocimiento de los valores que compartimos con los sindicatos de clase, las plataformas juveniles y las organizaciones no gubernamentales que dedican su trabajo a la creación de una sociedad más justa, igualitaria, pacífica y solidaria, respetuosa con el medio ambiente, la calidad de vida y con el continuado enriquecimiento cultural de quienes la constituyen".

Igualmente, indica que los socialstas "debemos reconocer que los destinatarios naturales de nuestra acción política son todos los trabajadores que obtienen sus ingresos del producto de su esfuerzo intelectual o manual, los sectores modestos de la sociedad y aquellas colectividades a las que la inercia, el prejuicio o las barreras económicas o culturales condenan a la marginación y al tratamiento desigual y discriminatorio".

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1994
M