PSOE. GONZALEZ CONSIGUE EL APOYO DE LA MAYORIA DEL PARTIDO PARA INCLUIR A MINSTROS Y BARONES EN LA EJECUTIVA
- El presidente convenció a los líderes territoriales de la bondad de su modelo de incompatibilidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Felipe González, ha conseguido el apoyo de la mayoría de los lideres regionales del partido para sacar adelante su propuesta de incompatibilidades que permitirá a ministros y 'barones' territoriales formar parte de la Ejecutiva socialista.
Tras la reunión convocada por González el pasado lunes en oncloa, el secretario general de los socialistas tiene la seguridad de que la relajación de las incompatibilidades actuales que él defiende, será apoyada por una mayoría que puede superar el 60% de los delegados al 33 Congreso del PSOE.
En esa reunión estuvieron presentes los barones regionales indentificados con el sector renovador que ya estuvieron en Moncloa el pasado día 25 de febrero: Narcís Serra, vicepresidente del Gobierno; Manuel Chaves, presidente de Andalucía; Joan Lerma, presidente de Valecia; José Bono, presidente de Castilla-La Mancha y Joaquín Leguina, presidente de Madrid. Ramón Jáuregui, secretario general de los socialista vascos, no asistió en esta ocasión por encontrarse en Argentina.
También estuvieron Jesús Quijano, secretario general de Castilla y León; Joaquín Almunia, ex ministro y diputado, y Rosa Conde, secretaria general de la Presidencia. Todos ellos, se comprometieron a apoyar la propuesta de González, fundamental para elaborar la lista de la Ejecutiva.
Fuentes d Moncloa confirmaron que "todos están de acuerdo" en permitir que los ministros, los altos cargos y miembros de ejecutivas regionales puedan formar parte de la dirección del PSOE. Estos dirigentes renovadores agrupan cerca de un 70% de los delegados al Congreso, pero son conscientes de que "no todos los delegados a los que representan van a seguir ese criterio".
CONSEGUIR MAYORIA AMPLIA
Aun así, esperan que la propuesta del secretario general se apruebe por "una mayoría amplia". González propuso hac dos semanas que las incompatibiliddes fueran "la mínimas" y que se eliminara una en vigor, por la que los cargos públicos no pueden ser secretarios de área en la Ejecutiva.
También se mostró partidario de que los miembros de las ejecutivas regionales puedan pertener a la federal. Bajo estas dos condiciones podrían entrar en la dirección socialista ministros y 'barones' regionales, fundamentalmente de corte renovador, en los que González está basando su estrategia para preparar el Congreso.
Fuents cercanas al presidente confirmaron que que las incompatibiliddes "no deben estar reguladas porque la elección de la Ejecutiva no es tanto un problema de regulación como de sensatez". Y a renglón seguido estos informadores aseguran que la cuestión es "si se puede hacer la Ejecutiva que toca o no".
González quiere acordar con los líderes que considera más cercanos una nueva estructura de partido que apoye incondicionalmente la actuación del Gobierno y que no funcione como una "quinta columna". Las fuetes antes mencionadas se preguntan en defensa de esta tesis si "es preferible que el partido se quede encerrado en sus ensoñaciones mientras que el Gobierno lleva la batuta o es mejor que el partido tenga de verdad mecanismos para seguir, controlar e impulsar la acción del Gobierno".
LAS ENMIENDAS, EN OTRO SENTIDO
En contraste, ninguna de las enmiendas presentadas a la ponencia marco del 33 Congreso refleja la posición expresada por Felipe González de disminuir las incompatibilidades y, en cambio, aogan por un endurecimiento de las mismas.
Sin embargo, sería posible dar cabida a la propuesta de González mediante la presentación de una enmienda transaccional fruto de un acuerdo político, tal y como explicó el secretario de Organización, José María Benegas.
"El endurecimiento de incompatibilidades es una propuesta muy popular. Siempre ha estado mal vista en el partido la acumulación de cargos y todo el mundo está de acuerdo en eso; pero una cosa es que no se acumulen cargos y otra que no se peda hacer la Ejecutiva", aseguraron las fuentes consultadas.
El aumento de las incompatibilidades signficaría que una buena parte de los pesos pesados del partido no podrían estar presentes en la dirección del PSOE, lo que llevaría a "hacer del partido y del Gobierno dos puntos de referencia distintos y eso siempre lleva al desastre", dijeron.
El objetivo de González es conseguir una coordinación total entre la acción del Gobierno y las directrices del partido, por ello defiende la inclusión de agunos ministros en el órgano de dirección, si bien no contempla la posibilidad de que tegan un área de rsponsabilidad específica sino que participen como vocales.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1994
SGR