PSOE Y GOBIERNO ACEPTAN TRANSFERIR A CATALUÑA LA GESTIÓN DE PUERTOS Y AEROPUERTOS, SEGÚN ERC
- Las negociaciones no avanzan como se esperaba, y aún no se ha abordado la financiación ni el término nación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidos catalanes junto a los negociadores del PSOE y el Gobierno, reunidos desde las once de la mañana en el Congreso de los Diputados, han llegado a un principio de acuerdo para transferir a Cataluña la gestión de los puertos y aeropuertos, según informaron a Servimedia fuentes de ERC.
Este acuerdo implica la aceptación por parte del "cuatripartito" de que el Estado esté presente en un consorcio para la gestión conjunta que se crearía en el aeropuerto de El Prat, tal y como explicaron las mismas fuentes.
Fuentes de CiU avanzaron, por otro lado, que se ha producido un avance en inmigración, materia en la que se ha aceptado su propuesta de que la Generalitat pueda expedir permisos de trabajo para extranjeros y que se cree una comisión mixta para los de residencia.
Las negociaciones de hoy llevan un ritmo más lento del que se esperaba, ya que aún se está tratando el capítulo de infraestructuras, recogido en el artículo 140, con lo que no han empezado a abordar los temas más polémicos, relativos a la lengua, relaciones entre la Generalitat y el Estado, financiación y al concepto de nación.
NI DINERO NI NACIÓN
La reunión se reanudaba esta tarde con la idea de empezar a tratar la financiación y la confianza de los partidos catalanes en que el Gobierno trajera una nueva propuesta, por escrito o verbalmente, distinta de la planteada inicialmente por el ministro de Economía, Pedro Solbes, que consideran inaceptable.
No obstante, a las cuatro comenzaba el encuentro con la presencia del portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, pero sin el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, de quien se esperaba que defendiera un nuevo modelo de financiación.
Los representantes de los distintos partidos resaltaron que aún quedaban por cerrar flecos competenciales, aunque es en esta materia en la que más se ha avanzado, pero se comprometían a tratar también a lo largo del día el capítulo económico y el polémico artículo 1.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2006
E