EL PSOE GALLEGO PROPONE EN SU PROGRAMA REDUCIR EN UN 20 POR CIENTO LOS GASTOS BUROCRATICOS

- Quiere `congelar' la plantilla de funcionarios autonómicos

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El PSOE gallego propone en su programa electoral la reducción en un 20 por ciento de los gastos no productivos burocráticos y de funcionamiento de la administración autonómia, según figura en el borrador del documento que será aprobado en los próximos días y al que tuvo acceso Servimedia.

Con esta medida, el PSOE pretende eliminar el "despilfarro" que, a su entender, ha llevado a cabo durante estos años el ejecutivo de Manuel Fraga.

Para ahorrar fondos públicos y destinarlos a inversiones, los socialistas gallegos se comprometen a aprobar una ley de congelación de las plantillas del personal al servicio de la administración autonómica, que han crecido notablemente drante los últimos años.

Las únicas excepciones a esta `congelación' que admite el PSOE son las del personal sanitario y educativo, así como el que corresponda a la asunción de nuevas competencias por la administración gallega.

Por otro lado, los socialistas se comprometen a vincular a proyectos específicos de inversión las operaciones de emisión de deuda pública.

A su entender, el endeudamiento propiciado por el ejecutivo de Fraga se ha disparado y corre el riesgo de hipotecar el futuro de Glicia, por lo que proponen la renegociación de la deuda viva de la comunidad autónoma en función de la evolución de los mercados financieros.

TRES BILLONES HASTA 1997

El PSOE gallego estima que los recursos que manejará la comunidad autónoma durante la legislatura 1993-97 superarán los tres billones de pesetas, es decir, más de un millón por cada ciudadano.

Tal volumen de fondos tiene que de verse reflejado en importantes mejoras en la evolución económica y social de Galicia "mediante una distrbución basada en la eficiencia y en la solidadridad social y territorial", según los redactores del programa.

Para el PSOE el fomento del empleo es prioritario para sacar a Galicia de una crisis que "es más grave que en el resto del Estado". Por ello, pretenden implicar en un "pacto por Galicia" a todas las fuerzas sociales y grupos políticos de la autonomía.

Este pacto debe ser "un compromiso que permita crear iniciativas generadoras de riqueza, recuperar el atraso histórico de Galicia y ponerlaen igualdad con otros países y regiones, y fijar el rumbo y horizonte de la nueva Galicia que queremos construir".

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1993
L