EL PSOE FLEXIBILIZARA LA NEGOCIACION COLECTIVA CON LOS FUNCIONARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo parlamentario Socialista flexibilizará la negociación colectiva en el sector público mediante la introducción de una enmienda en los Presupuestos del año que viene que permiten a las administraciones central, autonómica y local, negociar aumentos puntuales a sus empleados a través de los complementos salariales.

Sgún señaló esta tarde el diputado socialista Fernando Gimeno, el objetivo de su grupo es aplicar a los responsables públicos una negociación con las centrales sindicales más flexible a través de los complementos salariales, pero manteniendo la congelación de la masa salarial total que el Estado destinará a las retribuciones de sus empleados.

El grupo socialista, que sacará adelante esta iniciativa con el apoyo del PNV, hizo esta propuesta en el Pleno del Congreso, en la tramitación de las enmiendas prsentadas por todos los grupos políticos al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1993.

Manuel Núñez, del grupo Popular, dijo en el debate que esta medida responde a una "monumental bajada de pantalones del Ejecutivo ante la convocatoria de huelga general en la función pública" y revela la contundencia de las enmiendas de su partido.

El representante del PP dijo que si el Gobierno propone para el sector privado una subida salarial máxima del 4 por ciento, "también los funcionaros y el resto de empleados públicos debían de tener incrementos similares".

En dicho Pleno, el grupo socialista también ofreció una enmienda transaccional, rechazada por el PP, para aumentar las medidas de control parlamentario sobre la ejecución de los presupuestos.

Según explicó a Servimedia el diputado popular Ramón Aguirre, el motivo del rechazo a esta última medida está "en su nula eficacia", ya que limita la posibilidad de que Hacienda informe al Parlamento sobre la marcha de los presupuests de forma general y además sólo se realizaría cuando sus responsables estimen oporturno.

El representante del PP indicó que su propuesta va más lejos, ya que piden la comparecencia trimestral de todos los ministros en sus respectivas comisiones parlamentarias, con información previa a los grupos políticos de la Cámara.

Por su parte, el diputado socialista Fernando Gimeno indicó que su grupo no descarta la posibilidad de introducir este cambio en los presupuestos mediante una enmienda propia durate el debate de la Ley en el Senado.

OTROS CAMBIOS

En el debate de mañana, según fuentes socialistas, las principales novedades serán la introducción de una enmienda por la que se asegura a los sindicatos toda la información oficial relativa a inversiones y créditos públicos que originen nuevas contrataciones.

Además, los socialistas también propondrán a la Cámara la supresión de pagar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a todos los centros públicos de investigación y enseñanza si depenen financieramente del Estado (subvencionados), y a aquellos que no reciben fondos públicos pero operan sin ánimo de lucro.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1992
G