EL PSOE EXIGE A RUDI QUE IMPIDA LA INTENCION DEL GOBIERNO DE LIMITAR LAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE LA OPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular exigió a la presidenta de Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi, que impida el supuesto intento del Gobierno de limitar sus respuestas a las preguntas de la oposición en las sesiones de control.
El secretario general del PP, Javier Arenas, y el portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, anunciaron ayer que el Gobierno hará uso de sus prerrogativas parlamentarias para evitar que el PSOE "acose" a un ministro centrando en él todas las preguntas de las sesiones de control.
Esta es la estrategia que ha utilizado e PSOE en las dos últimas ocasiones, primero con el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, y después, el pasado miércoles, con el portavoz, Pío Cabanillas.
El portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera, juzgó "intolerable en democracia" esta intención del Ejecutivo, y aún más que sea anunciada por un dirigente del partido que lo sustenta.
Caldera recordó que el Gobierno tiene potestar para decidir qué ministro responde a cada pregunta en las sesiones de contrl, pero los usos parlamentarios indican que siempre se ha respetado el principio de competencia, es decir, que conteste el competente en la materia objeto de la pregunta, salvo causa justificada, como ausencia por viaje oficial o enfermedad.
Sin embargo, consideró que esta intención del Gobierno va más allá, y pretende con ella limitar aún más la labor de la oposición, por lo que exigió el amparo de la presidenta de la Cámara.
"¿Si hay un problema de inseguridad ciudadana, va a contestar el minisro de Agricultura? ¿Si el problema es de los ganaderos, contestará la ministra de Ciencia y Tecnología? ¿Si es de empleo, el de Exteriores? y ¿Si hay una crisis diplomática, el de Administraciones Públicas? Es inaudito", dijo Caldera.
En su opinión, el Gobierno demuestra así "su nerviosismo ante la efectividad de las sesiones de control" y su intento de atajar la ofensiva de la oposición, "pero no estamos dispuestos a tolerarlo", advirtió.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2002
CLC