EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO MEDIDAS CONTRA EL PARO RURAL FMENINO
- Denuncia que la discriminación salarial entre hombres y mujeres del campo llega hasta el 30%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista del Congreso ha dirigido al Gobierno una serie de preguntas parlamentarias en las que se interesa por las medidas que estudia para hacer frente al paro rural femenino a lo largo de 1998.
Concretamente, los socialistas piden al Ejecutivo que explique por escrito sus propuestas para potenciar la creación de empleo femenino en el campo y la partidas presupuestarias que va a destinar a este fin.
Además, quieren que el Gobierno exponga sus ideas para subsanar la discriminación salarial que sufren las mujeres del campo, si es que considera necesario establecer una igualdad salarial entre hombres y mujeres derivada de un trabajo igual.
Aunque piden los datos salariales del empleo femenino, los socialistas calculan que la diferencia de sueldo entre ambos sexos puede llegar hasta un 30%.
Igualmente, denuncian que el índice de paro d las mujeres rurales ha crecido del 14,6% en 1990 al 26,6% en 1996. Sin embargo, puntualizan que hay que tener en cuenta la falta de datos fiables a la hora de evaluar adecuadamente el empleo de las mujeres en el campo.
FACTOR SEXO
Por este motivo, el Grupo Socialista demanda al Ejecutivo que establezca mecanismos para determinar el factor sexo en la valoración e interpretación de los datos del empleo agrícola y ganadero.
Junto a las ya difíciles condiciones del trabajo agrícola, las mujeres cuntan en muchas ocasiones con problemas añadidos. En este sentido, el PSOE se interesa por los programas específicos y continuados de formación destinados a mujeres rurales durante 1997.
El Grupo Socialista ha reclamado también información relativa a las asociaciones que han recibido subvenciones durante 1996 y 1997, los criterios con los que se ha repartido ese dinero, la cantidad recibida por cada una de ellas y las actuaciones que han realizado con cargo a esa subvención.
La cantidad presupuestda y gastada en formación de mujeres rurales, el número de centros de información que existen en toda España, el dinero destinado a la creación de cooperativas y las que se han creado durante los dos últimos años son otras cuestiones por las que se han interesado los socialistas.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1997
CLC