MADRID

EL PSOE EXIGE A GALLARDON LA SUPRESION DE LAS BARRERAS FISICAS, SOCIALES Y CULTURALES QUE AFECTAN A LOS DISCAPACITADOS

- Afirma que desde el Consistorio "se habla mucho, pero se hace poco"

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Trinidad Jiménez, planteó hoy la necesidad de trabajar a favor de los derechos de las personas discapacitadas y exigió al alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que actúe "de manera prioritaria y consensuada" para la "eliminación de las barreras físicas y de comunicación", así como en la supresión de las barreras sociales y culturales que afectan a este colectivo.

En unas jornadas sobre discapacidad organizadas por el Grupo Municipal Socialista, Jiménez afirmó que "el diseño" de una ciudad "para todos es posible", para lo cual hace falta hacer accesibles las calles y los edificios y garantizar "que las obras que se realizan no sean a costa de las personas con movilidad reducida".

La edil socialista planteó, además, la incorporación de estas personas "al empleo, que es, sin duda, un requisito especial para la plena integración" social.

Trinidad Jiménez instó a los ciudadanos e instituciones a ser "beligerantes para que las personas con discapacidad no sean discriminadas" y pidió, para conseguirlo, "campañas de sensibilización".

La portavoz socialista, que hizo estas declaraciones en la inauguración del "Encuentro sobre Discapacidad", organizado por el Grupo Municipal Socialista, aseguró que el Ayuntamiento de la capital no tiene en cuenta las necesidades y reivindicaciones de este colectivo.

"Se habla mucho, pero se hace poco", indicó la edil socialista, que manifestó que "nada debe hacerse para las personas discapacitadas sin contar con ellas".

Reiteró que, para Gallardón, "las personas discapacitadas simplemente no existen" y citó algunas carencias del Ayuntamiento de Madrid como la inexistencia de un "programa específico" para este colectivo.

Criticó que se concedan licencias de apertura de locales y centros de uso público con barreras arquitectónicas y de comunicación, y que sólo el 2% de la plantilla municipal tiene algún grado de discapacidad, por debajo de lo que exige la Ley.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
SMO