PSOE. EL ESPERADO 'VOTO DE CASTIGO' A LA REFORMA LABORAL, SUSTITUIDO POR UN LLAMAMIENTO A LA REINDUSTRIALIZACION

MADRID
SERVIMEDIA

Las eniendas presentadas a la ponencia marco del 33 Congreso, en lo relativo a política laboral y empleo, en las que se pedía un `voto de castigo' contra la reforma laboral del Ejecutivo y que se esperaba pudieran tener algún apoyo 'guerrista', fueron rechazadas este mediodía en la Comisión de trabajo "Hacia un nuevo modelo socialdemócrata".

Izquierda Socialista, que había logrado que una enmienda suya contra la eliminación de la autorización administrativa previa al despido de menos de 10 trabajadores en ua empresa fuese apoyada por la mayoría de la FSM, y, por tanto, llegase al Congreso, se quedó sola en su defensa puesto que Leguina y los suyos votaron con la mayoría.

En lugar de enmiendas a la reforma laboral, se ha añadido en el dictamen el siguiente párrafo:

"(...) Pero estas reformas, por sí solas, no son suficientes ni serían justas para los trabajadores. hay que actuar al mismo tiempo sobre otros factores del proceso productivo. Hay que diseñar unas políticas fiscales que discriminen y favrezcan las inversiones destinadas a crear tejido industrial y/o de servicios, la innovación y mejora de procesos productivos o comerciales frente a las inversiones meramente especulativas destinadas a la obtención de rápidos y elevados beneficios.

"Por otro lado, el Estado ha de mantener su sector público en unos niveles que le permitan ser elemento de equilibrio y solidaridad social, al mismo tiempo que ser ejemplo de innovación técnica y de gestión".

Sólo han pasado el rubicón de la comisión do enmiendas, que serán rechazadas esta tarde por el plenario: la primera, de la FSM, defendida por el presidente del Banco Hipotecario, Julio Rodríguez, en la que se pide un mayor control del Banco de España. La segunda, presentada por Juventudes Socialistas, propone una mayor presión fiscal para rentas procedentes de capital especulativo.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1994
G