PSOE E IZQUIERDA UNIDA IRAN JUNTOS A LAS ELECCIONES AL SENADO EN UNAS 30 PROVINCIAS EN LAS QUE EL PP LOGRO TRES SENADORES
- El pacto entre ambas foraciones incluye también programa de gobierno y acuerdo de investidura
- La comisión negociadora acabó sus trabajos a las siete de esta mañana
- El acuerdo será presentado en los próximos días en un acto público y solemne en el que participarán Almunia y Frutos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PSOE e Izquierda Unida lograron en la madrugada de hoy un pacto para las próximas elecciones generales que comprende programa de gobierno, acuerdo de investidura y la comparecencia conjunta a las elecciones pra el Senado. El acuerdo será sometido a la aprobación del Comité Federal del PSOE, el próximo viernes, mientras que en IU se considera suficiente la ratificación de la Presidencia Federal de hoy.
El acuerdo fue presentado en sendas comparecencias informativas por el secretario socialista de Relaciones con los Medios, Alfredo Pérez Rubalcaba, y, por Alonso Puerta, de IU, ambos miembros de la comisión negociadora, que concluyó sus trabajos a las siete de la mañana de hoy.
El portavoz socialista afrmó que es el acuerdo de la "causa común de los progresistas españoles". En este sentido, recordó que cuando Joaquín Almunia fue elegido secretario general del Partido Socialista ya anunció como uno de los elementos vertebradores de su política "la causa común", que trataba de acercar posiciones, de encontrar fórmulas comunes de trabajo entre las formaciones políticas de izquierdas en España, "para acabar con una época en la que las relaciones entre las fuerzas políticas en la izquierda no habían sido todolo buenas que los ciudadanos nos reclamaban", dijo Rubalcaba.
Resaltó "con satifacción" el logro de este acuerdo cuyo objetivo político, dijo, es cambiar el rumbo de la política española, "que en los últimos años ha sido una política en la que han prevalecido los intereses de unos pocos, cercanos al señor Aznar, por encima de los intereses del conjunto de los españoles. Pretendemos que cambie este rumbo, que prevalezcan los intereses generales del conjunto de los ciudadanos".
Alonso Puerta, que aanzó la ratificación del acuerdo antes de que la Presidencia Federal lo votara formalmente, afirmó que se ha abierto ya "una situación totalmente nueva en el panorama político español" y vaticinó que la movilización de ciudadanos progresistas reportará "resultados muy buenos" para el conjunto de la izquierda.
EXCLUIDO EL CONGRESO
Aunque las candidaturas para el Congreso de los Diputados han quedado fuera del pacto, Rubalcaba se mostró confiado en que el acuerdo alcanzado "tendrá efectiviad electoraly conseguirá que después de las elecciones de marzo haya en España un Gobierno progresista que represente a la mayoría de los ciudadanos de este país, que piensan en progresista y que así lo vienen demostrando una vez tras otra en las últimas convocatorias electorales".
En la misma línea, Alonso Puerta recordó que "pocas veces en un país europeo se ha llegado a un acuerdo tan completo y con tanta potencialidad de futuro en tan pocos días", lo cual demuestra "el deseo fuerte" de ambas formaciones de abir una senda de colaboración.
En principio, el acuerdo electoral para el Senado se centrará fundamentalmente en las treinta circunscripciones en las que el Partido Popular tiene tres escaños en la Cámara Alta, aunque el número puede variar en función de los acuerdos en cada provincia.
En relación a este punto, Alonso Puerta puso especial hincapié en precisar que el acuerdo "está abierto a todas las circunscripciones", ya que serán las direcciones provinciales de ambas formaciones las que deberán uscribirlo.
Puerta juzgó "previsible" que el acuerdo se presente en los próximos días en un acto "público y solemne" en el que participen los dos candidatos, Joaquín Almunia y Francisco Frutos, ya que los dos "estarán en la arena política" durante la campaña, defendiendo sus propuestas y enviando a la sociedad el mensaje "de corresponsabilidad" de las dos formaciones.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2000
C