PSOE E IU PIDEN QUE LOS PARTIDOS DE FUTBOL IMPORTANTES SEAN EMITIDOS SIN PEAJES

- Alejandro Cercas, del PSOE, afirma que limitar la retransmisión de fútbol sólo a los que pagan "erosiona derechos fundamentales"

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE e IU consideran que ciertos partidos de fútbol que tienen relevancia social deberían ser emitidos por televisión de forma gratuita y sin que los aficionados tengan que pagar por verlos, como sucede con los canales de pago o la televisión por cable.

En declaraciones a Servimedia, José Manuel artín Medem, ex consejero de Televisión Española a propuesta de IU y portavoz en temas de comunicación de esta coalición, declaró que "la audiencia tiene derecho a poder recibir las retransmisiones de una serie de partidos de fútbol de manera gratuíta". Medem citó como ejemplo los partidos de la selección española o las competiciones europeas.

Para Medem, los televidentes ya están pagando los partidos de fútbol a través de la financiación, en el caso de la televisión pública, y de la publicidad, en elde la televisión privada.

Por su parte, el secretario de Relaciones con la Sociedad del PSOE, Alejandro Cercas, opinó que limitar la recepción televisada de deportes "a quienes tienen que pagar para ver" es algo que "erosiona la propia práctica deportiva y derechos fundamentales de los ciudadanos. Habría que encontrar un justo equilibrio entre las necesidades financieras de los clubs y la necesidad de un deporte".

Cercas dijo que el fútbol es, además de un espectáculo, "un hecho informativo", y, or tanto, su contemplación "no debería estar cortocicuitada por capacidades de pago".

LUCHA POR LOS DERECHOS

Sobre la disputa originada entre Canal Plus y Antena 3 por los derechos de la retransmisión del fútbol español, PSOE e IU coinciden en que estos canales están gastando demasiado dinero en hacerse con las imágenes de este deporte.

En opinicón de Medem, el fútbol se ha convertido en "la punta de lanza de la televisión por cable", y las televisiones "están utilizando el fútbol para abusar d una audiencia cautiva, y financiar así las grandes inversiones requeridas por la aparición de la TV por satélite y por cable".

Medem dijo que, a su juicio, se debería llegar a un "gran acuerdo" entre los canales públicos y privados para repartirse las retransmisiones, "de manera que se hiciera compatible recibir una serie de partidos importantes y que hubiera una segunda oferta pagando para otros muchos".

Cercas dijo, a este respecto, que la lucha por la retransmisión del fútbol "a la larga la trminarán pagándolo los medios de comunicación y todos los españoles". "Pediría un poco de prudencia y que esta borrachera de miles de millones de pesetas que les deje un poco de tiempo a los directivos del fútbol para pensar", afirmó.

"MERCANTILIZACION DEL FUTBOL"

Cercas dijo además que, en su opinión, "la mercantilización excesiva de los hechos deportivos va en contra de la propia esencia del deporte".

"Todo un conjunto de circustancias", aseguró, "están haciendo deteriorar la razón última deldeporte, que es la sana competencia, el desarrollo de valores humanos, el esfuerzo personal, y se está convirtiendo en un mercadeo que tarde o temprano tendrá funestas consecuencias para la práctica deportiva".

Por último, Medem expresó su preocupación por que el fútbol desplace de las televisiones a otros deportes "muy importantes" y que han tenido su reflejo en las medallas conseguidas por España en las Olimpíadas de Atlanta.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1996
J