PSOE E IU CALIFICAN DE "CONTRARREFORMAS" LAS POLITICAS DEL GOBIERNO EN SANIDAD Y EDUCACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los documentos conjuntos elaborados por Izquierda Unida y PSOE en sus negociaciones critican con dureza las plíticas sectoriales del Gobierno, con especial incidencia en cuestiones como la educación y la sanidad, en las que alertan sobre las "contrarreformas" que está realizando el Ejecutivo.
Sobre la enseñanza, dicen que "han bastado estos meses de la nueva Administración para conocer la estrategia de deterioro de la enseñanza pública y su sustitución por la oferta privada en los tramos y en los capítulos más relevantes y estratégicos de la LOGSE". Y añaden que "el afán privatizador se está realizando de foma gradual a partir del deterioro y la deslegitimación de la red pública".
Tras exponer que "la educación es un derecho y no una mercancía y debe quedar por tanto fuera de las lógicas del mercado", afirman que su financiación debe ser pública y suficiente para garantizar la calidad, universalidad y equidad".
Consideran que "la movilización de la sociedad y de los sectores profesionales afectados en defensa del sistema público es necesaria para garantizar una educación pública de calidad frente a as propuestas de la derecha social y política".
En el mismo sentido de movilizarse en defensa de lo público se pronuncian por lo que respecta a la sanidad.
Ambas formaciones consideran "muy importante" su coordinación "en la ponencia que estudia la reforma del Sistema Nacional de Salud y actuar sincronizadamente en la misma, incluso ante el eventual cierre de esta Ponencia, vista la imposibilidad de que cumpla los fines que se adujeron para su creación, y su mutación a simple coartada y mecanismojustificador para las políticas privatizadoras del Gobierno".
PENSIONES
IU y PSOE están de acuerdo en exigir la consolidación y el desarrollo del sistema público de pensiones y "unos límites precisos en el tratamiento de los planes y fondos privados" y en rechazar "cualesquiera medidas que tiendan a potenciar los mismos con el fin de alterar los niveles de cobertura del sistema público".
Asimismo, estiman que "las medidas presupuestarias para 1997 (insuficiente aportación estatal, incremento de endeudamiento, maquillajes contables etc.) son un incumplimiento flagrante de la consolidación financiera y presupuestaria del sistema público de pensiones, que es, paradójicamente, el primer y principal compromiso asumido por el Partido Popular", afirman en sus documentos.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1996
J