PSOE E IU APROXIMAN POSICIONES SOBRE LA REFORMA DEL REGLAMENTO DEL CONGRESO
- Ambas partes acuerdan crear grupos de trabajo para avanzar en el temario del "impulso democrático"
- La coalición reclama que los diputados hagan públicos sus bienes patrimoniales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ambas partes acordaron establecer cinco grupos de trabajo, con el fin de avanzar propuestas relativas a la reforma del Reglamento de la Cmara Baja, la Función Pública, el Tribunal de Cuentas, el pacto de Estado por la Justicia y el nombramiento de las vacantes en los órganos constitucionales.
Después de tres horas y media de reunión consumidas en su mayor parte para estudiar la reforma reglamentaria del Congreso, los dos interlocutores consiguieron un principio de acuerdo en aspectos como la eliminación del transfuguismo político.
PSOE e IU también están de acuerdo en que un diputado que abandone su grupo parlamentario no pueda paar a otro que no sea el mixto.
Otro punto de coincidencia radica en que si después de varios meses un grupo parlamentario pasa de cinco miembros -el mínimo exigido- a cuatro, el reglamento establezca la disolución de ese grupo y que sus integrantes pasen al mixto.
Sin embargo, las diferencias se mantienen en asuntos como la creación de comisiones de investigación, capítulo en el que los socialistas dejaron claro que respetaran el acuerdo logrado con el PP.
MAS COMPETENCIAS
La delegación soialista también es partidaria de mantener el actual sistema de funcionamiento de la Mesa del Congreso y la Junta de Portavoces, en contraste con la posición de IU, que reclama mayores competencias para esta última.
Durante la reunión de hoy, IU planteó la necesidad de crear un registro de intereses de los diputados, en los que figuren tanto la declaración de actividades -que en la actualidad es pública- y la de bienes patrimoniales, que no tiene la anterior consideración.
Sobre este punto, el minstro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo que los socialistas están de acuerdo con la propuesta, aunque de forma matizada.
"Nuestra propuesta es que sí", aclaró, "que por parte de los socialistas no habría dificultad, pero entendemos que en este asunto debe haber un acuerdo de todos los grupos políticos de la Cámara. Pero, desde luego, no seremos nosotros quienes nos opongamos a que esta declaración sea pública".
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1993
M