PSOE E IU ACUSAN A GALLARDON DE BENEFICIAR A LOS MAS FAVORECIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

Angel Pérez, presidente del Grupo Paramentario de IU de la Asamblea de Madrid, afirmó hoy, en la segunda sesión del debate sobre el estado de la región, que Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad, "no puede evitar ser de derechas" y practicar una política de "resignación, impotencia y sumisión que sólo el marketing eleva a la categoría de propuesta política".

"Resignación ante el desempleo, sumisión a la política de Aznar e impotencia ante propietarios, grandes empresarios y financieros", explicó Pérez en respuesta al discurs de ayer del presidente regional, al que reprochó "una pomposidad que ignora la realidad de la CAM".

Asimismo, señaló que el presidente autonómico "oculta su incapacidad para afrontar el problema del paro y desvía la atención de las evidentes necesidades económicas, sociales y medioambientales de la región, ocultadas por el evidente y grosero partidismo acrítico de Telemadrid".

En su opinión, Gallardón ha sustituido la política de empleo por "favores a las empresas", la de vivienda por "el benefiio a los especuladores", la de inversión pública por el "engorde de los beneficios de las constructoras", y la de protección medioambiental por "favores al Ayuntamiento mas cutre de la historia de Madrid".

Con respecto a la política fiscal del Gobierno regional, Pérez dijo que ésta "no es un mecanismo redistribuidor de la riqueza sino un instrumento ideológico para satisfacer a su base social y electoral. Por eso, los impuestos sobre los beneficios se congelan".

Jaime Lissavetzky, portavoz socialsta, calificó de "simbólica" la reducción tributaria anunciada ayer por Ruiz-Gallardón y dijo que, con la subida de los impuestos indirectos promovida por el Gobierno central, los madrileños aportarán algo más de 12.000 millones de pesetas.

"En realidad, estamos hablando de una subida real de la presión fiscal que Gallardón trata de encubrir con una reducción de impuestos directos de 2.500 millones de pesetas", explicó.

Lissavetzky señaló que Madrid no se está beneficiando de la situación favorabe de la economía y que esa bonanza no se está transformando en más bienestar ni en una generación de empleo superior.

Tras criticar las actuaciones del Gobierno regional en materia de sanidad, educación y vivienda, pidió proyectos concretos sobre empleo basados en políticas activas para el bienio 1998-99, un plan de financiación de actuaciones de vivienda en alquiler dirigido a los sectores más desfavorecidos y otro dirigido a las universidades, garantizando una dotación cercana a los 100.000 millonesde pesetas.

Alberto Ruiz-Gallardón en el turno de réplica a la oposición reiteró las ofertas de ayer y explicó que de la bajada de impuestos se beneficiarán unos 135.000 madrileños.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1997
SMO