EL PSOE DICE QUE LA VENTA DE LA PILDORA ABORTIVA RU-486 EN ESPAÑA DEPENDE DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE rechazará mañana, miércoles, en el Congreso una proposición no de ley de Izquierda Unida para que el Gobierno defienda la comercialización en España de la píldora abortiva RU-486, según informaron hoy a Servimedia fuentes parlamentarias socialistas.
Aunque los socialistas son partidarios de introducr la píldora en nuestro país, consideran que el Ejecutivo está incapacitado para garantizar el acceso de las mujeres españolas al fármaco mientras los laboratorios franceses que tienen la patente del medicamento no decidan comercializarlo en España.
La ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, al término de su reunión con el Grupo Parlamentario Socialista, recordó que el Gobierno "ya ha dicho en varias ocasiones que sí" a la introducción de la RU-486 en España.
"Cualquier fármaco que es útl para producir un efecto preventivo siempre es mejor que recurrir a políticas más complejas", dijo la ministra.
Sin embargo, Matilde Fernández explicó que el primer paso para la comercialización en España de la píldora debe darlo los laboratorios franceses, que hasta ahora han condicionado su introducción a que sea solicitada por los profesionales médicos españoles.
Tanto los sectores más conservadores de la profesión médica, como de la Iglesia han manifestado su oposición a la comercialización e la citada píldora.
"La Administración no puede decirle a la empresa que traiga a España ese producto. No podemos forzarles a que lo traigan", recalcó la ministra.
Por su parte, Angeles Maestro, portavoz del área de Sanidad de IU, dijo que la comercialización en España de la RU-486 sería "muy positiva para las mujeres y ampliaría el ámbito de libertad de decisión de las mujeres".
En defensa del fármaco recordó que la experiencia de otros países demuestra que su efectividad ronda el 96 por cento. Además, dijo que como esta forma de interrumpir el embarazo no requiere intervención quirúrgica, disminuye el riesgo para la salud de la mujer y conlleva un menor coste para la sanidad pública.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1993
JRN