PIZARRO

EL PSOE DICE QUE PIZARRO "NO TIENE MÁS GANAS NI CORAJE QUE SOLBES, PERO SÍ 2.000 MILLONES DE PESETAS MÁS"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Diego López Garrido, respondió hoy al presidente del PP, Mariano Rajoy, que Manuel Pizarro "no tiene más ganas que Solbes ni más coraje, lo que sí tiene son 2.000 millones de pesetas más que Solbes".

Esa es la respuesta que el PSOE da al anuncio de que Pizarro, ex presidente de Endesa, será el número dos de la candidatura del PP al Congreso de los Diputados por Madrid.

El PSOE da por hecho que, en caso de ganar las elecciones, Rajoy colocaría a Pizarro al frente del Ministerio de Economía, y sobre esa tesis ha perfilado ya los flancos de ataque al fichaje del PP.

El anuncio, dijo López Garrido, permite comprender "con toda claridad" el comportamiento de Pizarro durante la OPA lanzada por Gas Natural contra Endesa. Había sido puesto al frente de la empresa por José María Aznar, subrayó, y devolvió el favor "defendiendo los intereses del PP" desde esa empresa.

Subrayó, además, que los datos de las cuentas de la empresa publicados indican que Pizarro recibió 15 millones de euros en concepto de indemnización, casi 2.500 millones de las antiguas pesetas.

López Garrido exigió a Pizarro que confirme ese dato públicamente ante los ciudadanos con derecho a voto, y que diga, además, si comparte con Mariano Rajoy las reservas a la subida del salario mínimo interprofesional a 800 euros.

En su opinión, "el hombre de los 2.000 millones" no tiene un perfil adecuado para obtener la confianza de esas familias que, según el PP, tienen dificultades para llegar a fin de mes por culpa de la gestión del Gobierno.

Más bien, dijo el portavoz socialista, sería el encargado de aplicar, en caso de ganar las elecciones, los ajustes "brutales" de los que hablaba Miguel Arias Cañete y que el PSOE identifica, por ejemplo, con el decreto de reforma laboral que provocó una huelga general y que fue declarado inconstitucional.

Manuel Pizarro, sentenció, es un claro ejemplo del concepto de política que tiene "la derecha" española: "la confusión entre los negocios y la política; hacía política desde una empresa y si llegara a hacer política haría negocios".

Además, el PSOE considera que sería un ministro "muy hipotecado", porque su larga trayectoria empresarial le obligaría a abstenerse en numerosas decisiones relacionadas con la política energética y con otras materias claves de la gestión económica.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2008
CAA