MADRID

EL PSOE DICE QUE MADRID HA CUADRUPLICADO LAS AYUDAS A GRUPOS "ULTRACONSERVADORES" QUE ATIENDEN A EMBARAZADAS

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista en la Asamblea de Madrid Javier Gómez denunció hoy que la Consejería de Educación ha multiplicado por cuatro, desde 2003, las subvenciones otorgadas a asociaciones "ultraconservadoras" como la Red Provida, congregaciones religiosas y fundaciones del Opus Dei y de Legionarios de Cristo para informar, asesorar y atender a jóvenes embarazadas en situación desfavorecida.

Gómez explicó que, mientras en 2003 daban el 60 por ciento de las subvenciones a asociaciones de este tipo, en 2006 éstas se benefician del 76 por ciento del total del presupuesto, más de 350.000 euros.

"No es recomendable que organizaciones como la Red Provida, o la Esclavas de la Virgen Dolorosa, las Religiosas Oblatas del Santísimo Rendentor, o la Fundación Social Francisco de Vitoria (Legionarios de Cristo) sean los encargados de proporcionar información, asesoramiento e incluso atención psicológica a aquellas jóvenes embarazadas que deben decidir su futuro", manifestó.

Asimismo, denunció que la Asociación de Planificación Familiar de Madrid, que realiza actividades de educación sexual y atiende sanitariamente alos jóvenes en su centro, "se ha quedado fuera porque comparte las tesis de la Organización Mundial de la Salud y prescribe la píldora postcoital en los casos que estiman los profesionales sanitarios de su centro".

Tras señalar que los datos de la Consejería de Sanidad indican que la tasa de abortos en la Comunidad de Madrid ha pasado de un 11,5 por mil en 2004 a un 12,1 por mil en 2005, o lo que es lo mismo, más de 17.000 mujeres decidieron el año pasado interrumpir su embarazo, afirmó que para la Administración autonómica "esta creciente tendencia no ha sido impedimento para volcar el esfuerzo presupuestario en iniciativas que se fundamentan en las tesis de las organizaciones ultraconservadoras".

Aseguró que este crecimiento de los abortos, junto con el incremento de la tasa de embarazos no deseados (que ha pasado de 9 de cada mil a 19 de cada mil jóvenes menores de 20 años) "muestra el más absoluto fracaso de las políticas del Gobierno regional en prevención, educación y atención a la sexualidad de los jóvenes".

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2006
O