EL PSOE DICE QUE EL LÍMITE DE LAS TRES COPIAS PRIVADAS SALE DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL PORQUE "NO TENÍA SENTIDO"
- La Federación de Protección de la Propiedad Intelectual saluda la modificación parlamentaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentarios del Congreso han acordado quitar de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) el controvertido límite de las tres copias permitidas de una obra audiovisual para uso privado, que establecía el proyecto del Gobierno, después de llegar a la conclusión de que era "una cifra aleatoria que no tenía sentido", según señaló a Servimedia el ponente socialista de la ley, Antón Louro.
Durante el trámite en ponencia de la LPI, los grupos se han puesto de acuerdo para quitar ese límite que tanto malestar había creado en entidades de gestión de derechos de autor.
"Lo sensato era eliminar ese límite, y cuando haces algo sensato, será comprendido por los sectores afectados", dijo el diputado socialista.
Para Beatriz Rodríguez-Salmones, del PP, había que quitar de la ley ese "mínimo de tres copias" autorizado, y el acuerdo parlamentario en ese punto permitirá alcanzar con toda probabilidad un consenso para la reforma de la LPI.
Desde las asociaciones de propiedad intelectual, la supresión de las tres copias privadas ha sido muy bien recibida. El director general de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP), José Manuel Tourné, manifestó hoy a esta agencia que ese límite "era una barbaridad", porque "suponía decir al sector que te protejo el huerto, pero tienes que permitir a la gente que te robe un mínimo de tres manzanas".
La ponencia encargada de la LPI también ha decidido que el Gobierno haga una mejor definición de lo que se considera como "disco duro de ordenador" a efectos de exención de pago de canon.
Asimismo, hay un acuerdo para que instituciones como centros de enseñanza, bibliotecas o instancias administrativas o judiciales queden fuera del pago de canon.
La propuesta del PP de crear una Agencia Nacional de Protección de la Propiedad Intelectual se pospone para cuando se debata una nueva ley de Propiedad Intelectual, ya que la que ahora ve el Parlamento se circunscribe a una reforma encaminada a la trasposición de una directiva comunitaria sobre propiedad en el ámbito "digital".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2006
JRN