EL PSOE DICE QUE A ESPERANZA AGUIRRE LE PREOCUPA MAS LA PROPAGANDA POLITICA QUE EL TRABAJO SERIO
-7 de junio de 1990: La concejala presenta a los medios informativos la puesta en marcha en el barrio del Pilar de una experiencia piloto de recogida selectiva d basuras en origen. Anunció que el Ayuntamiento pediría a los vecinos que separasen los residuos orgánicos del resto, para lo cual les entregaría dos cubos diferentes.
-30 de octubre de 1990: Esperanza Aguirre inaugura en el salón de actos de la Junta de Fuencarral una exposición sobre la citada experiencia piloto.
-20 de noviembre de 1991: El alcalde de Madrid, acompañado de la concejala, inaugura el programa y visita las dos manzanas de viviendas donde tendrá lugar.
-5 de julio de 1991: LaConcejalía de Medio Ambiente adjudica por más de 5 millones a la empresa Verdegaia la realización de un estudio de implantación de un sistema de separación en origen de residuos sólidos urbanos en el barrio del Pilar. El informe serviría para ampliar la experiencia a dos calles y plazas más de la zona.
-2 de abril de 1992: Aguirre anuncia a los medios de comunicación la futura ampliación a dos calles y plazas más del distrito de Fuencarral la experiencia piloto.
-22 de abirl de 1992: Inaugura en l salón de actos de la Junta de Fuencarral la ampliación del programa en dos calles y plazas más de distrito. Vuelve a expresar su deseo de extender la iniciativa a todos los distritos de la capital.
-12 de junio de 1992: El Ayuntamiento da el visto bueno a la adjudicción del estudio de ampliación de la experiencia piloto, con lo que queda abierto el camino para la elaboración de otro estudio que amplie el programa a dos o tres calles más.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ana Tutor, concejal socialista encargada de temas de Medio Ambiente, acusó hoy a la responsable del área, Esperanza Aguirre, de preocuparse más de la propaganda política y de las inauguraciones que del trabajo serio y eficaz, lo que demuestra "muy poca ética política", aseguró.
La edil socialista aconsejó a Aguirre que, como responsable de una concejalía tan importante ara la calidad de vida de los madrileños, "se aplique un poco más a trabajar con rigor para resolver los problemas de nuestro medio ambiente y un poco menos en salir en la foto".
En opinión de Tutor, su actitud es "todavía más irresponsable", si se tiene en cuenta que la situación medioambiental de la capital no está para triunfalismos.
Para apoyar estas acusaciones, Tutor citó como ejemplo que, según estudios de expertos internacionales, Madrid es la ciudad más sucia de Europa, con un nivel de cntaminación atmosférica que alcanza frecuentemente límites intolerables, según la normativa europea. Asimismo, denunció que los parques y jardines de Madrid muestran un "alto grado de suciedad y abandono".
Las actuaciones y resultados obtenidos por el Ayuntamiento en materia de Medio Ambiente constituyen, según Tutor, una tarea harto difícil, ya que hace tres años que la concejalía no publica la memoria anual del área, "lo que da lugar a que se ofrezca una información sesgada y sujeta a manipulación",indicó.
Tutor, en su crítica hacia la gestión realizada por Aguirre, destacó que la concejala ha presentado e inaugurado cinco veces una experiencia piloto de recogida de basuras en el distrito de Fuencarral.
FECHAS
La edil socialista hizo un repaso cronológico de las actuaciones realizadas por Aguirre para impulsar este programa:
-7 de junio de 1990: La concejala presenta a los medios informativos la puesta en marcha en el barrio del Pilar de una experiencia piloto de recogida selectiva d basuras en origen. Anunció que el Ayuntamiento pediría a los vecinos que separasen los residuos orgánicos del resto, para lo cual les entregaría dos cubos diferentes.
-30 de octubre de 1990: Esperanza Aguirre inaugura en el salón de actos de la Junta de Fuencarral una exposición sobre la citada experiencia piloto.
-20 de noviembre de 1991: El alcalde de Madrid, acompañado de la concejala, inaugura el programa y visita las dos manzanas de viviendas donde tendrá lugar.
-5 de julio de 1991: LaConcejalía de Medio Ambiente adjudica por más de 5 millones a la empresa Verdegaia la realización de un estudio de implantación de un sistema de separación en origen de residuos sólidos urbanos en el barrio del Pilar. El informe serviría para ampliar la experiencia a dos calles y plazas más de la zona.
-2 de abril de 1992: Aguirre anuncia a los medios de comunicación la futura ampliación a dos calles y plazas más del distrito de Fuencarral la experiencia piloto.
-22 de abirl de 1992: Inaugura en l salón de actos de la Junta de Fuencarral la ampliación del programa en dos calles y plazas más de distrito. Vuelve a expresar su deseo de extender la iniciativa a todos los distritos de la capital.
-12 de junio de 1992: El Ayuntamiento da el visto bueno a la adjudicción del estudio de ampliación de la experiencia piloto, con lo que queda abierto el camino para la elaboración de otro estudio que amplie el programa a dos o tres calles más.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1992
M