EL PSOE DENUNCIA EL USO "PROPAGANDISTICO" DE LA REVISTA "CARTA DE ESPAÑA", EDITADA POR EL GOBIERNO Y DIRIGIDA A LOS EMIGRANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo arlamentario Socialista ha denunciado en el Congreso a través de una pregunta parlamentaria el uso "propagandístico y electoral" de la publicación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales "Carta de España", editada por la Dirección General de Ordenación de las Migraciones y dirigida a los emigrantes españoles.
En esta pregunta dirigida por escrito al Gobierno, a la que tuvo acceso Servimedia, la diputada socialista Consuelo Rumí, se interesa por los criterios informativos que rigen la revista "Cara de España" para decir que sus informaciones carecen de interés para los emigrantes.
Según argumenta Rumí, esta revista tradicionalmente se ha hecho eco de la situación de los emigrantes españoles y de aspectos relacionados con los problemas derivados del hecho migratorio. Añade que también se han recogido en sus páginas actividades y programas realizados por la Administración y las organizaciones e instituciones públicas y privadas que trabajan en este campo.
No obstante denuncia que, "de un timpo a esta parte", en sus páginas "se ensalza, hasta cotas insospechadas", las actividades, viajes, visitas y reuniones del titular de la Dirección General de Ordenación de las Migraciones y de altos cargos del Ministerio encargados de la política de emigración, "con un objetivo meramente propagandístico y electoral".
Asimismo, Rumí asegura que mientras que en épocas anteriores "Carta de España" se hacía eco de iniciativas políticas relacionadas con la emigración impulsadas por partidos y grupos parlaentarios, en el último año, las únicas informaciones de este tipo que recoge la revista son del Partido Popular y su grupo parlamentario.
A su juicio, es necesario que esta publicación recupere su espíritu y objetivos, y que vuelva a ser un medio de comunicación y relación con los emigrantes españoles, con sus preocupaciones y sus problemas.
Rumí sostiene que los contenidos de la revista deben informar con precisión y objetividad de las iniciativas de los grupos parlamentarios y partidos político que puedan ser de interés para los emigrantes "y huir de la propaganda electoralista y clientelar que últimamente invade sus páginas".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2001
P