Senado
El PSOE denuncia que sus senadores "ni debatieron ni votaron" la propuesta para celebrar una "cumbre ultra" en la Cámara Alta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE denunció este miércoles que los miembros socialistas de la Mesa del Senado "ni debatieron ni votaron" la propuesta de celebrar la IV Cumbre Trasatlántica en la Cámara Alta y añadieron que "no figuraba en los asuntos a debatir" en la reunión en que se aprobó.
El PSOE se posiciona "en contra" de la celebración de este acto en el Senado y así se lo comunicaron este miércoles al presidente de la Cámara Alta, el popular Pedro Rollán. Los socialistas resaltaron en un comunicado que esta la propuesta de celebración de este acto "fue llevada en mano a la reunión de la Mesa" del pasado 17 de julio "por la Secretaría General del Senado" y, en ella, "no figuraba" esta propuesta "entre los asuntos a debatir en el orden del día de esa reunión enviada con anterioridad a los miembros de la Mesa".
Asimismo, insistieron en que la propuesta "no fue debatida, ni votada" en esa reunión y, aseguraron que "así se puede confirmar leyendo las intervenciones y el sentido del voto expresado por los miembros de la Mesa en dicha reunión".
Los socialistas insisten, además, en que "el acta de esa Mesa no fue conocida por sus miembros hasta el día antes de su aprobación, en la Mesa del 3 de septiembre". El Grupo Socialista tampoco votó a favor de ese acta por "no compartir su contenido", señalaron fuentes de la formación.
La mayoría del PP dio, finalmente, luz verde a este acta, mientras, según los socialistas, "reclamamos reiteradamente y sin éxito dicha acta". "Pasaron casi dos meses y se celebraron tres Mesas sin conocimiento fehaciente de lo aprobado".
Según los socialistas, la red asociada a esta cumbre "engloba organizaciones antiabortistas de todo el mundo y, en su página web, aparecen mensajes de apoyo a al expresidente de los Estados Unidos, Trump; al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro o al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.
"Se trata de la cesión de un espacio en esta Cámara para una organización que lo hace es dividir y nosotros pretendemos que los actos que se celebren en esta cámara, más allá de los debates parlamentarios, sean inclusivos que respeten a toda la sociedad porque el Senado debe ser la casa de todos y de todas", señaló el portavoz adjunto y secretario general del Grupo Socialista en el Senado, Alfonso Gil.
"Esta aprobación se ha realizado a espaldas de los miembros socialistas de la Mesa y en ningún momento se ha sometido a votación", señaló y agregó que "nos sentimos engañados porque se coló de una manera colateral, no se hablaba en ningún momento de cuáles eran los fines ni de cuál era la asociación". Así, Gil consideró que "hubo mala fe".
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2024
NVR/gja