ESTATUTO ANDALUCÍA

EL PSOE DENUNCIA LA "NEUROSIS CATALANOFÓBICA" DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Diego López Garrido, denunció hoy que el PP rechaza la reforma estatutaria de Andalucía porque padece "una especie de neurosis catalanofóbica" que le hace verlo todo en relación a la situación de Cataluña.

López Garrido intervino como último portavoz parlamentario en el primer turno de palabra en el debate de toma en consideración de la reforma estatutaria andaluza, cuando todos los demás partidos, excepto el PP, habían anunciado ya su voto favorable a la tramitación del texto.

Acusó al PP de "caricaturizar" y "catalanizar" la propuesta del Parlamento andaluz, y se dirigió expresamente al presidente del PP para decirle: "señor Rajoy, Cataluña y Andalucía son cosas distintas".

En el PP, añadió, "tienen una especie de neurosis catalanofóbica que les impide ver la realidad, y todo lo ven en relación con lo que pueda suceder con el Estatuto de Cataluña".

Anunció que el PSOE respetará "los elementos esenciales" de este texto, aunque remarcó la legitimidad de las Cortes Generales para encajar el interés de los andaluces con el del resto de los españoles.

El resto de su mensaje se dirigió casi íntegramente al PP para juzgar "triste, lamentable", que un partido cuya bandera es la unidad de España y la soberanía del pueblo español, se niegue a que la representación de esa soberanía debata una propuesta aprobada democráticamente en un parlamento autonómico.

López Garrido preguntó a Rajoy, ausente en ese momento del debate, si considera posible conseguir el consenso que reclama dando portazo a la iniciativa para que ni siquiera se tramite.

"Si tanto quiere a Andalucía", le dijo, el Gobierno del que fue vicepresidente podría haber abonado a esta comunidad los 2.500 millones de euros de financiación que se le debían, y que pagó el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero.

Subrayó el portavoz socialista que los andaluces lucharon hace un cuarto de siglo por su autonomía "contra la incomprensión y el boicoteo de los sectores más conservadores" encarnados por los antecesores del PP, y denunció que, transcurrido ese tiempo, el mismo espectro político sigue sin entender aquel espíritu.

En esos veinticinco años, concluyó López Garrido, han cambiado muchas cosas en Andalucía y en España, pero no la actitud de la derecha, "ni su hostilidad no disimulada hacia el Estado de las autonomías".

López Garrido recordó al PP que consenso "no es veto", y aseguró que el PSOE volverá a ofrecer esa posibilidad de acuerdo en el trámite del texto en el Congreso de los Diputados.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
L