EL PSOE DENUNCIA QUE MÁS DE LA MITAD DE LAS ESTACIONES DE METRO SON INACCESIBLES PARA LAS PERSONAS DISCAPACITADAS
- Pide un plan que facilite el movimiento por la ciudad de este coletivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madridreclamó hoy al Consistorio un plan que facilite el movimiento por la capital de las personas con discapacidad y denunció que más del 50% de las estaciones de Metro son inaccesibles para este colectivo.
Durante una visita efectuada a la Residencia que la Fundación para la Rehabilitación del Lesionado Medular tiene en Puente de Vallecas, el portavoz municipal socialista pudo comprobar la cantidad de obstáculos que tienen que salvar las personas discapacitadas para moverse por la ciudad.
Según Lucas, las barreras arquitectónicas se unen a las señales de tráfico, farolas, "chirimbolos" y otros obstáculos que dificultan aún más la vida de los discapacitados. Por ello, insistió en que "el Ayuntamiento tiene que implicarse en solucionar este problema".
Lucas comprobó que llegar hasta la citada residencia desde la estación de Metro de Buenos Aires, la más próxima, es algo completamente imposible para una persona en silla de ruedas, ya que no podrá superar una empinada escalera, a la que seguirán desniveles, farolas y un sinfín de obstáculos.
"Y eso que esta acera registra la más elevada concentración de personas que se desplazan en silla de ruedas", apuntó Lucas, refiriéndose a la acera de los impares del Camino de Valderribas, donde se encuentra la Residencia de la Fundación para la Rehabilitación del Lesionado Medular y el Centro de Rehabilitación de Minusválidos Físicos.
Lucas escuchó las sugerencias y peticiones de algunos residentes de la zona para hacerles la vida un poco más cómoda. "A veces no se trata de un gran coste económico, sino de pura voluntad política", señaló Javier Charroaldes, director de la residencia.
Charroalde criticó la falta de plazas de aparcamiento para los coches que trasladan a los residentes y la existencia de señales de tráfico que impiden el paso de una silla de ruedas, desniveles en el terreno, bancos que dificultan la movilidad y otros obstáculos. "Para nosotros es imposible llegar aquí en Metro", aseguró.
PLAN SERIO
Para Lucas, es necesario "un plan serio que, desde luego, no se puede trazar de un día para otro, pero que tiene que comenzar a trazarse". A su juicio, en "Madrid queda mucho por hacer para mejorar la movilidad de quienes sufren algún tipo de discapacidad física y que el Ayuntamiento tiene que implicarse a fondo en este problema".
Lucas pidió también más ayuda para la formación de discapacitados. "No se trata sólo de ofrecer cursos, sino de facilitarles medios adecuados como materiales en braille y transporte especial", dijo, al tiempo que recomendó a los dirigentes municipales "salir a la calle y ver la realidad y lo que estas personas necesitan".
Además, aprovechó para reclamar al consistorio queagilice las ayudas para adaptar las viviendas de quienes sufren accidentes y tienen que permanecer el resto de su vida en silla de ruedas. "Esas personas salieron de su casa caminando y regresan en silla de ruedas. Ya no les sirve el baño que tenían ni otras muchas cosas y necesitan hacer reformas para poder seguir adelante", concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2008
F