EL PSOE DENUNCIA QUE EL GOBIERNO NO ESTA EN SINTONIA CON EL CARACTER PROGRESITA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

- Los socialistas elaborarán una aternativa "radical" en los principios del socialismo y "moderna"

- Serios retrocesos en campos básicos del Estado de Bienestar -especialmente en Educación y Sanidad- y una falta absoluta de voluntad para impulsar nuevas políticas activas de empleo.

- Una política cultural lamentable por inexistente, que expresa la incuria de la derecha y en especial de los responsables del Ministerio de Educaión y Cultura, mientras reaparecen las expresiones artísticas e intelectuales más rancias de nuestro pasado, con la ayuda de una televisión degradada.

- Indicios cada vez más preocupantes de quiebra de la cohesión territorial de España, como consecuencia de una política autonómica no consensuada, errática, irresponsable y carente de un modelo global.

- Retrocesos en la posición internacional de España, debidos a una política miope y particularista en el seno de la Unión Europea, y a errores imperonables en las relaciones del Gobierno con algunos países iberoamericanos.

- Una situación crítica de la Justicia, como consecuencia de la reiterada decisión del PP de utilizarla como un instrumento más de la lucha política, y del entramado de presiones e intereses conservadores empeñados en condicionar la independencia del Poder Judicial.

- Un claro deterioro de la convivencia política, a causa de la agresividad programada por los dirigentes del PP y sus soportes mediáticos.

-Amenazas sobreelementos básicos de nuestro sistema constitucional de libertades, en especial sobre la libertad de expresión.

MADRID
SERVIMEDIA

La Ejecutiva Federal del PSOE denuncia que en estos momentos no existe "sintonía" entre el Gobierno y la sociedad. Sobre esta convicción gira la declaración política del Comité Federal, que además considera imprescindible la elaboración de una alternativa "basada en un nuevo proyecto radical y moderno. Radical en los principios y vaores del socialismo y modero en las propuestas".

"La sociedad española sostiene mayoritariamente ideas y valores de claro contenido progresista. En cambio hay en España un Gobierno de derechas sostenido por una mayoría precaria, una coalición de intereses a menudo oscuros y reaccionarios, y un pacto de Gobierno con los nacionalistas, plagado de contradicciones y problemas", dice el documento.

Este texto sintetiza en los siguientes ocho puntos los "frutos" de la política del Partido Popular:

Una tendencia al aumento de las desigualdades, al producirse un reparto no equitativo de los beneficios obtenidos gracias a un ciclo favorable del crecimiento económico.

- Serios retrocesos en campos básicos del Estado de Bienestar -especialmente en Educación y Sanidad- y una falta absoluta de voluntad para impulsar nuevas políticas activas de empleo.

- Una política cultural lamentable por inexistente, que expresa la incuria de la derecha y en especial de los responsables del Ministerio de Educaión y Cultura, mientras reaparecen las expresiones artísticas e intelectuales más rancias de nuestro pasado, con la ayuda de una televisión degradada.

- Indicios cada vez más preocupantes de quiebra de la cohesión territorial de España, como consecuencia de una política autonómica no consensuada, errática, irresponsable y carente de un modelo global.

- Retrocesos en la posición internacional de España, debidos a una política miope y particularista en el seno de la Unión Europea, y a errores imperonables en las relaciones del Gobierno con algunos países iberoamericanos.

- Una situación crítica de la Justicia, como consecuencia de la reiterada decisión del PP de utilizarla como un instrumento más de la lucha política, y del entramado de presiones e intereses conservadores empeñados en condicionar la independencia del Poder Judicial.

- Un claro deterioro de la convivencia política, a causa de la agresividad programada por los dirigentes del PP y sus soportes mediáticos.

-Amenazas sobreelementos básicos de nuestro sistema constitucional de libertades, en especial sobre la libertad de expresión.

CAUSA COMUN

Por otra parte, el documento expone que el proyecto socialista requiere una innovación importante en sus análisis, ideas y propuestas.

"Se trata de impulsar", explica, "un nuevo proyecto progresista para un país que quiere estabilidad económica y política, que aspira a un régimen democrático de profundización de las libertades, que desea vivir en un sociedad cohesionada, co un verdadero bienestar social, no sólo de mayor consumo y satisfacción material, sino de auténtica calidad social".

La Dirección socialista expone su intención de impulsar, con todas sus fuerzas, "junto a todos aquéllos que quieran sumar las suyas a esta causa común", un proyecto de futuro para España que sea respaldado por la gran mayoría de los ciudadanos, "con las generaciones más jóvenes en primera línea".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1997
J