EL PSOE DENUNCIA QUE LOS ESCOLARES ESPAÑOLES EN EEUU NO PUEDEN APRENDER A DARWINEN SIETE ESTADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista denunció hoy en el Senado que siete estados de EEUU recomiendan no impartir la teoría de Darwin ni la del "Big Bang" en la enseñanza no universitaria, por lo que los padres de niños españoles que envíen a sus hijos a estudiar en ellos se verán obligados a aprender la teoría creacionista, que se somete estrictamente a la letra de la Bibla.

El PSOE llevó este asunto a la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta, para instar al Gobierno a revisar los criterios de homologación de estudios no universitarios entre España y los Estados Unidos, una iniciativa que no prosperó al oponerse el PP.

Asimismo, la propuesta del PSOE señalaba la necesidad de que las autoridades españolas recomendaran a los estudiantes españoles no cursar su enseñanza en aquellos países o estados del mundo donde dicha prohibición fuese efectiva.

Lamoción se fundamenta en la reciente decisión del Consejo Escolar de Kansas, que pasa a ser el séptimo estado norteamericano que plantea en diferentes ámbitos administrativos resoluciones tendentes a eliminar de la enseñanza primaria y secundaria las teorías de Darwin y de la creación del mundo por una gran explosión inicial o "Big Bang".

El senador socialista Octavio José Granado, autor de la moción, señaló que, si un estado norteamericano no permite conocer a los estudiantes españoles las teorías cietíficas sobre la formación del universo y de los seres vivos, "con enorme dificultad esos estudiantes podrán cursar con aprovechamiento, ya no digo estudios universitarios de astronomía, biología o física, sino los más elementales del bachillerato español".

El senador del PP José Manuel Barquero aclaró que su grupo considera "reprobable y negativa" la decisión de las autoridades académicas de Kansas. No obstante, agregó que "hay que respetar la esfera privativa de cada estado".

Barquero subrayó qe, "en política, hay un principio básico, que es el de no hacer cosas raras y esto (la moción socialista)", arguyó, "es una cosa rara".

SANTA INQUISICION

En su opinión, "los efectos que esta moción pretende nos parecen absolutamente desproporcionados" y, explicó que "si se aprobara, convertiríamos al Ministerio de Educación otra vez en un Tribunal académico de la Santa Inquisición, viendo a ver con quien homologamos y convalidamos títulos y con quien no".

Añadió que la revisión de los contenido de enseñanza de todos los países del mundo con quienes España ha establecido o puede establecer equivalencias "supondría una gran laboriosidad y, si en el análisis del contenido, el Ministerio pretendiera ser exhaustivo, serían muy escasas las convalidaciones que se podrían otorgar".

En este sentido, Barquero sacó a colación el estudio en otros países de otras teorías asimiladas como buenas "acerca de las cuales, en otros países, había carcajadas". Citó, asimismo, el caso de la teoría sobre el desplaamiento de los continentes, hoy ya superada.

Concluyó el senador popular ironizando al respecto: "¿Ustedes creen que los alumnos españoles en Kansas, por esta razón, serán alumnos que puedan tener una especie de estigma intelectual imborrable por el que ya no podrán recuperarse en toda su vida".

Por su parte, el senador de CiU Josep Varela, cuyo grupo respaldó la moción, contestó a su homólogo popular, en lo referente al trabajo que supondría para el Ministerio de Educación revisar los contenidosde enseñanza del resto de países que "para eso está y debe ser un observatorio de la garantía y la defensa de la democracia y contra el fundamentalismo".

Frente a la decisión de las autoridades estadounidenses al respecto, un centenar de científicos e intelectuales que han obtenido el Premio Nobel firmaron recientemente el llamado Manifiesto Humanista 2000, en el que se defiende el principio básico de que "el fundamentalismo religioso no puede negar la objetividad de la ciencia", al tiempo que establee que "es perjudicial para el desarrollo científico y tecnológico de la humanidad que creencias religiosas se opongan al mismo".

De igual modo, en la moción rechazada se subrayaba la reunión celebrada en 1994 entre el Papa Juan Pablo II y una representación de científicos, que culminó con la aprobación de un manifiesto en el que se consideraban perfectamente compatibles los conocimientos científicos con la doctrina religiosa de la Iglesia Católica, hasta tal punto que el mismo Sumo Pontífice afirmó qu "la Biblia es el fundamento de creencias éticas, religiosas y morales, pero no para conocimientos de física, astronomía o zoología".

La moción socialista fue rechazada por 13 votos en contra, 8 a favor y 1 abstención.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1999
L