EL PSOE DENUNCIA UN AUMENTO DE LOS EXPEDIENTES ABIERTOS POR LA UNION EUROPEA CONTRA ESPAÑA DESDE UE GOBIERNA EL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en la Comisión Mixta para la Unión Europea, Antonio Costa, denunció hoy un incremento de los expedientes abiertos por las instituciones europeas contra España desde que gobierna el PP, que achacó a la "falta de celo" del Ejecutivo al trasponer normativas europeas al ordenamiento español, y en el cumplimiento de la legislación de la UE.
No obstante, durante un encuentro informal con periodistas, admitió que la apertura de expedente por parte de las instituciones europeas no supone necesariamente una infracción, sino que puede obedecer a una insuficiente documentación o una falta de forma en la presentación de documentos.
Ante esta situación, Costa ha pedido formalmente al Gobierno la lista de los expedientes abiertos "por incumplimiento, infracción o falta de transposición de la normativa europea" y las posiciones del Ejecutivo ante cada uno de ellos.
Esta actitud "dolosa" respecto a la legislación europea es una de la críticas que los socialistas hacen de la política del Gobierno en relación a la UE, junto con sus posturas "erráticas" en importantes negociaciones y a la "opacidad" que caracateriza la información al Parlamento.
Tras criticar la "falta de estrategia" del Gobierno en negociaciones como la reforma de la OCM del aceite, o ante las perspectivas financieras de la UE, reprochó al Ejecutivo su "incapacidad" para buscar aliados permanentes y su política de "día a día".
PROBLEMAS PARA ESPAÑA
Esta actiud, advirtió, provocará "consecuencias graves" para España a medio plazo y convierte en "ideal" lo logrado por el ex presidente del Gobierno Felipe González en las negociaciones de fondos de cohesión cuando le tildaban de "pedigueño".
Respecto a la falta de información, recordó que el Ejecutivo está obligado a remitir al Parlamento los proyectos de normativas europeas junto a un informe sobre las repercusiones para España, algo que el Gobierno del PP sólo hace en el 30% de los casos, aseguró.
Adeás denunció que, de ese porcentaje, la mitad de ellos llega a los grupos cuando el proyecto se ha convertido ya en una decisión firme, lo que dificulta el control parlamentario de la gestión europea del Gobierno.
Por este motivo, los socialistas han pedido la comparecencia en comisión del secretario de Estado de Política Exterior, Ramón de Miguel, para que explique el grado de cumplimiento de la ley que obliga al Gobierno a informar al Parlamento.
Junto a esta, han presentado una serie de pregunts al Gobierno sobre los fondos de cohesión, y han pedido al ministro de Economía, Rodrigo Rato, que explique los debates del Ecofin, y al titular de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, que de cuenta del programa de trabajo de la Presidencia de Austria de la UE.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1998
CLC