EL PSOE DENUNCIA QUE LA ATENCION AL MENOR EN LA CA HA DISMINUIDO

MADRID
SERVIMEDIA

Elena Vázquez, ex consejera de Integración Social en la pasada legislatura y en la actualidad diputada regional del PSOE, denunció en declaraciones a Servimedia que la atención a la infancia y al menor, por parte de la Administración regional, "ha disminuido" y citó la política de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales en el Instituto Madrileño del Menor y la Familia, cuyo gerente, dijo, "no puede desempeñar, además, la Presidencia de la Comisión de Tuela del Menor.

En su opinión, "no es adecuado" que el citado gerente ostente la Presidencia de la Comisión de Tutela del Menor, "por falta de eficacia, cierto grado de incompatibilidad de funciones y por cuestionar la necesaria independencia de criterio del presidente, por acumulación de tareas y responsabilidades".

En definitiva, según la diputada socialista, se trata de dos puestos de trabajo de "dedicación completa y que requieren una jornada en exclusiva, por lo que cualquier forma de hacerlo compatibles produce un deterioro grande de la función".

Vázquez destacó que con esa política, la CAM "ha demostrado la ineficacia y la ineficiencia", que da como resultado "que los niños están pagando las consecuencias de la falta de atención a la política social, motivada al unir las antiguas consejerías de Salud e Integración Social en una sola: Sanidad y Servicios Sociales".

Para justificar sus críticas expuso las funciones del gerente del Instituto Madrileño de Menor, entre ellas la responsailidad de 1.100 trabajadores, 2.000 niños tutelados en 22 centros propios y 700 plazas en centros concertados y preocuparse de gestionar las ayudas familiares y a las entidades.

Como presidente de la Comisión de Tutela del Menor, sus funciones son las estar al tanto de los 1.100 expedientes de guarda y tutela que se abren y de las adopciones y acogimientos, además de reunirse con los fiscales y los agentes del Grume (policía de menores).

Después de exponer las funciones de cada organismo, habló d las consecuencias de compatibilizar ambos cargos, como que las ayudas familiares que se dan a las personas que tienen menores de acogimiento familiar, unas 30.000 pesetas mensuales, no se han pagado desde primero de enero y empezarán a percibirse ahora en junio.

Asimismo, las subvenciones para asociaciones que trabajan en el campo de la atencion temprana no se han facilitado todavía y las ayudas a ONGs que trabajan con menores ni se han convocado.

En el terreno de las adopciones el estancamientoes considerable, sobre todo en las internacionales, debido a que no se ha regulado el tema de las agencias internacionales. Consecuencia de ello es que la CAM tiene, a 25 de abril, 571 expedientes de adopción pendientes de resolver.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1996
SMO