EL PSOE DEFIENDE A SUS ALCALDES NAVARROS Y ASEGURAN QUE SU COMPORTAMIENTO NO ROMPE EL PACTO ANTITERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE, a través de su portavoz, Jesús Caldera, respaldó hoy a sus alcaldes y concejales en Navarra, incluidos los de Tafalla, y aseguró que su comportmiento no vulnera el acuerdo contra el terrorismo suscrito con el PP.
Unión del Pueblo Navarro (UPN) acusó ayer al alcalde socialista de Tafalla de haber liberado a un concejal de la formación "Tafallaberri", sucesora de Batasuna, que recibirá una asignación económica por su labor en el consistorio.
Caldera negó en rueda de prensa que este concejal haya sido liberado, y precisó que se limita a "participar en alguna comisión" porque no se ha podido evitar lo contrario.
Explicó además que la aignación que recibirá es de 6.000 euros al año, "una cantidad bastante modesta", y que el concejal en cuestión formaba parte del consejo de gobierno cuando UPN estaba en la Alcaldía.
Reiteró por ello que el PSOE respalda a todos sus alcaldes y concejales en Navarra "porque se juegan la vida cada día en la lucha contra ETA" y su comportamiento no vulnera el acuerdo contra el terrorismo.
Pese a estas explicaciones, el coordinador de Comunicación del PP, Rafael Hernando, insistió en su acusación de ue los socialistas "han liberado" a este concejal y además "le han incorporado a las delegaciones de gobierno".
Preguntó por ello al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, si juzga normal este comportamiento y qué pienas hacer con los expedientes informativos que se abrieron en su momento a estos y otros concejales de municipios navarros.
El líder socialista ya comunicó directamente al presidente del Gobierno, José María Aznar, durante el último debate sobre el estado de la Naión que esos expedientes se cerrarían sin sanción por considerar que no se habían vulnerado los principios democráticos y del pacto antiterrorista.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2003
C