PSOE. LA DECLARACION POLITICA DEL COMITE FEDERAL RESALTA LA INCAPACIDAD DEL GOBIERNO PARA AFRONTAR LOS RETOS DEL PAIS
- "Estamos en condiciones de evitar que se repitan los casos de irregularidades", aseguran los scialistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Federal del PSOE aprobó esta tarde por unanimidad una declaración política en la que resalta "la incapacidad del actual Gobierno del PP para enfrentar los retos de nuestro país con el cambio de siglo".
En la declaración, los socialistas hacen autocrítica y aseguran: "Estamos en condiciones de evitar que se repitan casos de irregulariades que tanto daño nos han hecho en nuestra reputación y en nuestra credibilidad".
La declaración política dicetextualmente:
"El 34 Congreso del Partido Socialista lo vamos a realizar estando en la oposición, después de que las elecciones generales del 3 de marzo de 1996 supusieran la interrupción de casi 14 años de responsabilidad en el gobierno de la nación. Supone por ello un momento adecuado para hacer balance de los cambios que ha experimentado la sociedad española, y de las nuevas demandas y problemas que en esta sociedad cambiante se plantean.
"Nuestra primera obligación en estas circunstancias es efender como oposición los logros alcanzados en estos años, frente a la política errática y contradictoria del Gobierno de la derecha, que sólo muestra coherencia en su voluntad de favorecer a intereses particulares a costa de los intereses generales, de las libertades, de la credibilidad de las instituciones y de la propia convivencia.
INTOLERANCIA
"El actual clima de crispación, intolerancia, intervencionismo y arbitrariedad que intenta introducir el Gobierno, y la descarada voluntad de erosionarsacar provecho privado de los servicios públicos, contrastan notablemente con las vagas y populistas promesas electorales de la derecha, y suponen un reto y un motivo de preocupación para todos los ciudadanos que creen en la convivencia democrática, en el modelo de sociedad solidario y libre construido en estos años. Como principal partido de la izquierda, tenemos la obligación de salir al encuentro de sus preocupaciones y ofrecer una alternativa de progreso y de tolerancia.
"No podemos limitarnos a enunciar los desmanes del gobierno de la derecha, ni a esperar que sus errores creen de nuevo las condiciones para la formación de una mayoría de progreso. Debemos ser capaces de desarrollar una ilusión y un convencimiento renovados, en la sociedad española y especialmente entre los jóvenes, acerca de la superioridad de los valores que definen nuestro proyecto político.
"El resultado electoral tuvo razones diversas, que ya hemos analizado, y de ellas se deducen otros objetivos inmediatos de nuestro trbajo político. Uno de ellos, bien sabido, es mostrar día a día, en el funcionamiento de nuestro partido y con el ejemplo de cada uno de nuestros militantes y cargos públicos, que hemos aprendido de amargas experiencias pasadas y que estamos en condiciones de evitar que se repitan los casos de irregularidades que tanto daño nos han hecho en nuestra reputación y en nuestra credibilidad.
"Pero debemos plantearnos un objetivo de mayor alcance y más ambicioso, la identificación de los sectores más dinámico de la sociedad, de las capas sociales más débiles, de los trabajadores, de las mujeres, de los jóvenes con nuestro proyecto, demostrando capacidad para estar presentes allí donde se requiera la acción transformadora de la política y se manifieste un compromiso con unos valores que son también los nuestros.
IMPULSO
"En este sentido el 34 Congreso debe suponer un fuerte impulso para recuperar presencia social, para dar a nuestro partido una nueva capacidad como interlocutor de las organizaciones sociles y asociaciones voluntarias, para replantear nuestro trabajo político. Debemos ser capaces, ya desde la misma preparación del Congreso, de mostrar con los hechos que nuestra prioridad son los problemas de esta sociedad, y que nuestro ámbito de actuación está allí donde surgen y se plantean las preocupaciones reales de los ciudadanos.
"El necesario pluralismo de nuestro debate no debe hacernos olvidar en ningún momento que el partido es ante todo un instrumento para cambiar la sociedad y al serviciode los ciudadanos, y que a ellos nos debemos en primer lugar.
"Un factor que ha influido también en nuestra situación, y en la de otros partidos del socialismo democrático en años recientes, es la incertidumbre social que han creado los cambios en la economía y en la política internacional. Muchos ciudadanos no saben cuál es la respuesta ante el paro estructural en los países desarrollados, las amenazas que pesan sobre el futuro de las sociedades de bienestar, los problemas que desbordan las fronterasde cada país, la insuficiente respuesta internacional a los conflictos locales o a las violaciones masivas de los derechos humanos, la realidad recrudecida de las ideologías integristas y de la violencia terrorista.
"Las recetas neoliberales no han ofrecido ni ofrecen respuesta a estas incertidumbres; por el contrario, en muchos casos las agravan. Buena prueba de ello es la incapacidad del actual gobierno del PP para enfrentar los retos de nuestro país con el cambio de siglo. Los socialistas nos hemosplanteado un esfuerzo de reflexión, en el marco de la Internacional Socialista, sobre los nuevos desafíos que los cambios actuales plantean al proyecto solidario y progresista de sociedad. No se trata tanto de encontrar respuestas definitivas como de aprender a formularnos correctamente las preguntas. Debe ser un esfuerzo riguroso y sostenido en el que participen todas las fuerzas deprogreso.
"El trabajo de nuestro Congreso debe enmarcarse también en ese esfuerzo, ser un paso más en esa reflexión coectiva. Debemos tratar de volcarnos en los ámbitos reales de los problemas y preocupaciones de los ciudadanos, y reflexionar seriamente sobre sus demandas e inquietudes, creando el convencimiento y la ilusión necesarios para que España vuelva a tener, más pronto que tarde, un gobierno de progreso, y que esto sea un logro de la validez de nuestro proyecto y no sólo una consecuencia de los llamativos errores, excesos e insuficiencias de la derecha en el poder".
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1997
J