EL PSOE CRITICA LA SITUACION ECONOMICA ESPAÑOLA Y DICE QUE EL DIFERENCIAL DE CRECIMIENTO FRENTE A LA UE SE ESTRECHA

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE considera preocupante la situación de la economía española tras la revisión del cuadro mcroeconómico realizada por el Gobierno, ya que el diferencial de crecimiento de España respecto a la UE se reduce al 0,4%, frente al 0,7% del pasado año y el 1,5% registrado en los años 1998 y 1999.

En un informe interno del Grupo Parlamentario Socialista sobre coyuntura económica, al que ha tenido acceso Servimedia, se afirma que de cumplirse las previsiones "más optimistas", el diferencial de crecimiento quedaría en el 0,4%, resultado de un crecimiento del 3,2%, frente al 2,8% de la media de la UE. n el 2000 España creció un 4,1% y la UE un 3,4%, en el 99 un 4,0% frente a un 2,5% y en el 98 la economía española avanzó un 4,3%, por encima del 2,8% de la UE.

El PSOE critica también la "obcecación" del Gobierno en mantener en el 2% la previsión de inflación -el IPC está en mayo en el 4,2%-, cuando ninguno de los organismos internacionales prevé un dato similar.

Según el PSOE la evolución de los precios puede ser aún peor si no se cumplen las "favorables previsiones" que hay para los próximos mses, que contemplan una bajada del precio del petróleo y una revalorización del euro frente al dólar, "aunque si esto empeora o el BCE baja los tipos de interés la inflación será superior a la prevista".

El PSOE muestra su preocupación por el traslado de la evolución de los precios a los salarios, ya que en marzo la subida media pactada en los convenios se situaba en el 3,5%, medio punto por encima del nivel de diciembre del 2000. Según el PSOE, si no aumenta la productividad y compensa este increment de salarios, el ajuste recaerá sobre el margen de explotación de las empresas, lo que a medio plazo "perjudicaría a la actividad económica y al empleo".

Sobre el empleo, los socialistas lamentan que la economía española no haya generado empleo neto desde verano del 2000, según datos de la Encuesta de Población Activa. Además, apuntan que la tasa interanual de crecimiento del empleo ha caído dos puntos, del 4,7% al 2,8%, desde el primer trimestre del 2000 al mismo periodo de este año.

Dicen los scialistas que si se excluye de la creación de empleo al sector agrícola, "beneficiado por una buena campaña de invierno", la diferencia aumenta al 2,6%, ya que contrapone un crecimiento del 5,4% en el 2000 al del 2,8% registrado en el 2001.

En opinión del PSOE, la bajada prevista de un punto en la tasa de paro para el presente ejercicio se deberá a que el incremento de la población activa será inferior en un 50% al del año pasado, no a la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2001
J