EL PSOE CRITICA LOS METODOS EMPLEADOS POR CIENCIA Y TECNOOGIA PARA CALCULAR EL IMPORTE DE LA TASA DE UMTS

- Rubalcaba denuncia "irregularidades" en el concurso de UMTS, al adjudicarse las licencias "a dedo"

- La ministra de Ciencia y Tecnología asegura que el objetivo del Gobierno con las licencias UMTS no es "recaudatorio"

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista denunció hoy, en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, los métodos utilizados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para calcular la tasaque deben de pagar las empresas que consiguieron una licencia de UMTS por la utilización del espectro radioeléctrico.

El portavoz del PSOE en esta Comisión, Alfredo Pérez Rubalcaba, se refirió a los métodos que el departamento que dirige Anna Birulés empleó para calcular la tasa impuesta a Telefónica, Airtel, Amena y XFera por la licencia de UMTS.

En este sentido, Rubalcaba presentó el informe que le remitió el ministerio, donde se explican los métodos para calcular esa tasa. Así, este departameno tomó en cuenta el valor del mercado europeo de referencia, el valor del mercado modificado por aplicación del tipo de interés y la inflación, y una valoración por la rentabiliad esperada. Con el resultado de estos tres puntos, sacaron la media que da los 120.000 millones anuales que deben de pagar los operadores por la licencia de UMTS.

Rubalcaba criticó el último punto de cálculo, que señala que, "dado el beneficio que las empresas concesionarias esperan obtener, se podría establecer una tasa sobreel 50% de ese valor actual. La justificación de este importe está en que, sin el espectro radioeléctrico, la empresa no tendría actividad, por lo cual parece adecuado que el Estado obtenga el 50% del beneficio".

Así, Ciencia y Tecnología razona este cálculo último indicando que ese 50% supondría 3,1 billones de pesetas en 20 años, es decir, 755.000 millones por empresa operadora, lo que implica un pago anual de 38.750 millones de pesetas por cada empresa. La recaudación que se obtendría sería de 175.00 millones de pesetas al año.

De esta forma, según los criterios del departamento que dirige la ministra Birulés, la cifra total de la tasa radioeléctrica para las licencias de UMTS sería de unos 150.000 millones de pesetas y una cifra global para la telefonía móvil de 175.000 millones de pesetas.

CONCURSO

Pérez Rubalcaba criticó también las "irregularidades" que cometió el Ejecutivo para adjudicar las licencias de tercera generación, tanto por la actuación del secretario general de comunicacioes como de la Mesa de Contratación.

En este sentido, el dirigente socialista aseguró que el secretario general de comunicaciones "adjudicó el concurso a dedo", pues tomó la decisión con independencia del informe que había remitido previamente la consultora.

A este respecto, la ministra de Ciencia y Tecnología señaló que el Gobierno siempre ha sido "serio y responsable" para tratar de alcanzar sus objetivos. Birulés aseguró que los criterios de evaluación de las propuestas de los operadores "estabn fijados de antemano" y son los que se utilizaron para la adjudicación.

Así, Birulés explicó que la finalidad del Ejecutivo con las licencias de UMTS "nunca ha sido recaudatorio, porque, si no, el método hubiera sido por subasta". Añadió que "el objetivo es el desarrollo de la sociedad de la información y la obtención de ventajas colaterales".

Finalmente, Rubalcaba anunció que va a pedir la comparecencia del presidente de la Mesa de Contratación. Además, remitirá a la ministra una serie de pregutas escritas sobre los métodos de adjudicación de las licencias de UMTS y "con seguridad, tendré que volver a pedir su comparecencia en esta comisión", agregó.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2001
D