EL PSOE CREO EN 1987 UN "GRUPO DE APOYO EMPRESARIAL" PARA FINANCIARSE ILEGALMENTE, SEGUN UN EJECUTIVO DE ESAS FIRMAS
- El supuesto `cerebro' era Roberto Dorado en La Moncloa
- El partido se quedaba con el 40% del dinero que movían asesorando a epresas sobre concursos públicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El empresario Joaquín Mundo Aragó aseguró hoy que el PSOE creó en 1987 un "grupo de apoyo empresarial" cuyo objetivo era financiar ilegalmente el `aparato' socialista y, de paso, servir como "refugio" profesional a descolgados del poder político.
Mundo Aragó, dirigente de varias de las firmas que integraban la trama, explicó a la Cope que la decisión de crear ese "grupo de apoyo empresarial" la toman en una reunión el actual responsabl de Finanzas de la Ejecutiva Federal, Francisco Fernández Marugán, el ex presidente de Renfe Julian García Valverde, el entonces responsable de Moncloa Roberto Dorado, Florencio Hornia, y Pedro Sancho.
El denunciante no supo aclarar la fecha del encuentro, que se habría celebrado a finales del 86 o principios del 87. Tampoco matizó si hubo una sola reunión o más. "Pudo haber una, dos, tres, hasta que el tema fructificara en una idea concreta", aclaró.
La primera empresa que ponen en marcha se llaa Parmacam (Parking Martínez Campos). A continuación crean Clotime, Alcalá 121, RYC, Matacar, Royal de Gestión, además de hacerse con la participación mayoritaria en Construcciones Madrid-Sevilla, Real Compañía de Vinos o Publicidad Signo 86.
Respecto al `modus operandi', Mundo Aragó ha explicado que él y todos los ejecutivos que trabajaban para ese grupo eran "plenamente conscientes" de que era una tapadera de financiación ilegal del PSOE, aunque dice no arrepentirse de nada.
El cliente, explica llegaba a cualquier de las empresas `tapadera' para interesarse por cómo estaba un concurso público de obras en cualquier institución. Se le informaba y se le daba "el apoyo necesario para que él pudiera mejorar frente a otros en aquellas deficiencias que tuviera su oferta, y nada más".
DE LA TORRE, EL ENLACE DEL PSOE
"La gente venía a nuestras oficinas", prosiguió Joaquín Mundo Aragó su relato a la COPE. "generalmente no íbamos nosotros a las suyas. Se cobraba una comisión entre el 2 y el 3 por cinto. No más allá del cuatro. El reparto o la distribución se hace del siguiente modo: el 50% se queda para inversiones y gastos de estructura, el 40% se lo queda José Ramón de la Torre (Escandón) para atender otros compromisos y el 10% se reparte entre entre todos los ejecutivos como una prima de gestión".
Respecto a la parte que se quedaba Escandón, que hace dos años fue denunciado por un empresario y denunció que actuaba en nombre del miembro de la Ejecutiva federal socialista José María Benegas, Mudo Aragó asegura que "es indudable" que va destinada al PSOE.
De la Torre es quien lleva la negociación "y ahí siempre mantiene una especie de secreto, pero todo el mundo sabe que su persona de contacto es Javier Tejido. Se ven indudablemente en muchísimos sitios. Supongo que alguna vez se debían ver en Moncloa, que era donde trabajaba Javier Tejido a las órdenes de Roberto Dorado".
A su vez, De la Torre utiliza como `mano derecha' al intermediario José María Albert, familiar del que fuera presidnte del Banco Hispanoamericano Alejandro Albert. José María Albert, siempre según el relato de Mundo aragó a la Cope, introdujo al "grupo empresarial de apoyo" al PSOE en los ambientes del mundo de la construcción. "Tenía excelente relación con empresas constructoras como Ocisa y Jesús Roa. también Diego Prado estuvo en contacto con nosotros", añadió el ejecutivo.
Por esa vía habrían entrado en contacto con la `tapadera' del PSOE Ocisa, Huarte, Cubiertas y MZOV, "y quizá alguna más pequeña; por parte e Jesús Durán, Dragados, Ferrovial y quizás alguna pequeña más".
Joaquín Mundo Aragó asegura que desde 1994 es objeto de presiones, que él y su abogado han sido espiados y que sus teléfonos han estado intervenidos. A modo de ejemplo explicó que cuando un día quedó en una cafetería con el corresponsal en España de la revista alemana `Stern', al llegar se encontraron con tres indivíoduos que les vigilaban y uno de ellos siguió al corresponsal, tras despedirse éste de Mundo Aragó.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1991
G