EL PSOE CREE QUE HAY UN "DESORDEN AUTONOMIC" QUE NECESITA "UN IMPULSO FEDERALISTA"

- Propone un modelo de financiación autonómica basado en la cesión de impuestos indirectos

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE considera que en España existe un "desorden autonómico" derivado del desigual traspaso de competencias a las distintas comunidades y que la solución es dar un "impulso federalista" a la concepción del Estado.

Esta propuesta está contenida en un borradr del documento "Estructura del Estado. Política autonómica del PSOE" que será aprobado por el Comité Federal de este partido el próximo 21 de marzo, y al que ha tenido acceso Servimedia.

El documento afirma que este desorden es consecuencia del "desarrollo desigual de las comunidades y sus competencias" y de la política del Gobierno del PP, "que por mantener su mayoría parlamentaria" hace concesiones no pactadas que desembocan en "tensiones y rivalidades" entre las autonomías.

Esta situación hac necesario un "pacto" que debería obtener de los representantes políticos un "consenso básico similar al que hizo posible la Constitución de 1978".

Para el PSOE, este consenso debe pasar por la culminación del desarrollo autonómico y por un "impulso federalista" que sería "quizás la única manera de superar" la situación actual.

"La evolución federalista", continua el documento, "es el mejor modo de mantener la unidad de España. Federalismo significa integrar la pluralidad con métodos democráticos.

Previo al impulso federal, el texto considera que es necesario culminar los procesos de transferencias a las autonomías "para adecuar su estructura institucional a los modelos ya aprobados".

REFORMA DEL SENADO

El desarrollo autonómico debe ser complementado con una reforma del Senado para convertirla en "una auténtica Cámara de representación territorial"

Entre las novedades que sugiere el PSOE está que cada comunidad esté representada en el Senado por varios miembros de su Gobierno y qu los presidentes autonómicos tengan en esta Cámara los mismos derechos que un ministro del Gobierno, pero no podrían ser sometidos a control parlamentario.

Asimismo, se propone que el Senado no sea disuelto a la vez que el Congreso, al no influir en la investidura del presidente y que las iniciativas legislativas de las comunidades sean enviadas primero al Senado.

Según el documento del PSOE, el Senado podría convertirse en uno de los principales "mecanismo federales de cooperación", ya que en laactualidad esta colaboración entre comunidades no funciona.

MODELO DE FINANCIACION

Los socialistas creen también ncesario un nuevo modelo de financiación, ya que el actual aprobado por el PP no es válido. El documento critica la cesión del 30% del IRPF y de la capacidad normativa sobre tributos cedidos.

La propuesta que hace el PSOE es que las comunidades puedan tener autonomía financiera con la cesión de impuestos indirectos. Esto tendría como ventajas: el aumento de la autonomía fiscal; la prximidad de ingresos entre las comunidades; la estabilidad financiera; limitar tensiones territoriales y de competencia fiscal.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1998
J