EL PSOE CREE QUE EL ARTICULO 2 DE LA CONSTITUCION ES LA "CLAVE DE BOVEDA" DE LA UNIDAD Y "NO SE DEBE TOCAR"
- Perales conforme con la propuesta de reforma y advierten que no será un "'revival' del 78"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Institucional y Autonómica del PSOE, Alfonso Perales, considera que el artículo 2 de la Constitución es la "clave de bóveda" de la unidad nacional y, por lo tanto, "no se debe tocar".
En una rueda de prensa ofrecida hoy en la sede de Ferraz, tras la reunión con sus homólogos de todas las federaciones del partido, Perales mostró el apoyo al Gobierno que ha decidido "no tocar" el artículo 2 de la Carta Magna porque, a su juicio, es "la clave de bóveda" de la unidad y la solidaridad de España.
No obstante, el secretario de Política Institucional y Autónomica socialista avanzó que sería posible introducir en los estatutos de autonomía el término "comunidad nacional" sin modificar el artículo 2 de la Texto Fundamental, porque la acepción no incluiría ser un Estado diferente en ningún caso.
Según el dirigente socialista, el proceso de reforma que se lanza hoy trata de "reformar y revisar" la arquitectura constitucional del Estado y los estatutos de autonomía, pero "no estamos en un proceso constituyente ni de "'revival' del 78", advirtió.
Añadió que hay una "edificación constitucional" que funciona bien y no es necesario levantar una nueva, sino modificar a partir de esos "cimientos".
Acerca de los Estatutos de autonomía, el secretario de Política Institucional del PSOE dijo que cada estatuto puede ser distinto y apoyar hechos diferenciales, "distintos y diferentes", recalcó, pero no "desiguales", refiriéndose a los nuevos estatutos.
A su juicio, en lo que respecta a las reformas territoriales se va a la velocidad adecuada porque las reformas de los Estatutos deben ser meditadas.
"Esto tiene un ritmo", precisó el responsable socialista, y "el presidente Zapatero es quien tiene la locomotora y dirige la hoja de ruta".
En este sentido, Perales tildó las críticas de Maragall, desde Uruguay, hacia el presidente del PSOE, Manuel Chaves, a cuenta de las reformas de los estatutos, y dijo que es "inaudito que Maragall se acordara de Chaves desde Uruguay", cuando el presidente del PSOE estaba planteando cosas en la línea que tradicionalmente ha seguido el Partido Socialista.
Respecto a la financiación autonómica, Perales explicó que, aunque aún no se ha comenzado a negociar sobre este asunto, sólo es posible llegar a acuerdos y consensuar sobre el tema dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
"No es posible buscar consenso fuera de ese marco", subrayó Perales, pero el PSOE tiene voluntad para buscar fórmulas de consenso. Asimismo, aclaró que su partido defenderá fórmulas en la línea de pagar por renta y recibir por población.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2005
M