PSOE. CORCUERA DICE QUE GONZALEZ DEBE "HILVANAR" UNA EJECUTIVA QUE "RENUEVE SIN EXCLUSIONES"

- Aventura que algunos "turborrenovadores" se van a pegar un castañazo

- "No se puede prescindir de quienes han demostrado su valía o tienen crédito en el conjunto de la sociedad"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro delInterior y parlamentario socialista José Luis Corcuera aseguró hoy que el actual secretario general del PSOE, Felipe González, es un líder aceptado por todo el partido y que esa condición le autoriza plenamente para "hilvanar y tejer" en el próximo Congreso Federal una Comisión Ejecutiva "que renueve sin exclusiones".

Corcuera destacó que el debate precongresual del PSOE no puede ser entendido como una pelea entre personas, sino como una discusión de los problemas de la sociedad española, en la que sen aportadas alternativas viables capaces de solucionarlos.

El antiguo responsable del departamento de Interior, que hoy participó en un desayuno con periodistas organizado por "El Boletín de la Tarde", puso de relieve que en el debate previo al congreso de marzo él no ha detectado diferencias sustanciales en cuanto al modelo de partido o las políticas que deben ser desarrolladas en el futuro.

Corcuera utilizó un tono conciliador a la hora de abordar las fricciones entre 'guerristas' y 'renovadore' y señaló que un partido no puede prescindir de quienes han demostrado tener valía política o crédito en el conjunto de la sociedad.

Asimismo, expresó su rechazo a las etiquetas con las que suelen ser calificadas las distintas sensibilidades del partido, aunque aportó una más, la de "turborrenovadores", para aludir, sin citar nombres, a aquellos que utilizan posiciones extremas y que, a su juicio, lo más seguro es que se peguen un "castañazo".

Corcuera, que en todo momento dejó claro que no tien aspiraciones de formar parte de la nueva Ejecutiva del Partido Socialista, explicó que la renovación debe ser entendida como un esfuerzo por identificar políticas y dar respuesta a los problemas concretos el país.

DIALOGO SOCIAL

Durante su encuentro con los informadores, el ex ministro repasó algunas cuestiones de actualidad, como los efectos de la pasada huelga general y la recomposición del diálogo social, la política de alianzas del PSOE y sus diferencias con Baltasar Garzón con la Ley de Asilo omo telón de fondo.

A su juicio, los resultados del próximo Congreso Federal del PSOE no cambiarán el contenido de la reforma laboral, que debe seguir el correspondiente trámite parlamentario. Abogó por la recomposición del diálogo social y por un mayor entendiemiento entre empresarios y sindicatos, en el que impere un "clima de responsabilidad".

El ex ministro admitió que el 27-E supuso un paro importante, aunque no equiparable al registrado el 14 de diciembre de 1988, y manifestó que aunque en n sector importante de la población puede existir una situación de cabreo la solución debe venir a través del diálogo social.

Igualmente, hizo una encendida defensa de los contratos de aprendizaje al afirmar que la mayoría de los españoles desean que los jóvenes que todavía no han ingresado en el mercado laboral puedan hacerlo ahora gracias a este sistema de contratación. En este sentido, recordó que la norma fija las condiciones mínimas, pero que se deja a la negociación la posibilidad de mejorarlos. En cuanto a los apoyos parlamentarios entre el PSOE y otras formaciones, dijo que en la actualidad no ve otros que no sean con CiU, y que este entendimiento no supone una desnaturalización del Partido Socialista.

Sobre la Ley de Asilo, dijo que ésta ya fue aprobada con el apoyo de un 90 por ciento de los diputados de la Cámara y que se reservaría su opinión en el caso de que su contenido fuera modificado sustancialmente.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1994
M