EL PSOE CONSIDERA QUE UNA FUSIÓN IBERDROLA-FENOSA IRÍA EN LA "DIRECCIÓN CORRECTA" DENTRO DEL MERCADO EUROPEO DE ENERGÍA - Aplaude la compra de Scottish Power por Iberdrola
- Augura más de un incremento del recibo de la luz en 2007, como ha ocurrido este año, para que la transición al sistema liberalizado sea más suave
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, considera que una integración de Iberdrola y Unión Fenosa iría en la "dirección correcta" si se analiza con vistas a un mercado europeo de la energía.
En una entrevista concedida a Servimedia, Rodríguez-Piñero sostuvo que, para analizar operaciones de ese calado, "lo importante es que tengamos una perspectiva de ámbito internacional".
"El tema energético es un tema clave y plantearlo sólo desde una dimensión nacional no es eficiente", dijo la dirigente socialista.
En su opinión, el sector energético ha de ser visto "desde una perspectiva absolutamente comunitaria, y los procesos deben ser vistos de cara a un mercado único, a que haya un organismo regulador único, y en vista a que garanticemos el suministro a todos los países miembros".
"Desde esa perspectiva", agregó Rodríguez-Piñero, "todas las operaciones que permitan estar en mejores condiciones para competir y estar bien posicionados en ese mercado único europeo pues creo que son en la dirección correcta".
En todo caso, la responsable de Política Económica de la Ejecutiva socialista apuntó que "son las empresas las que tienen que establecer sus estrategias".
APLAUDE A IBERDROLA
Sobre la operación de adquisición de Scottish Power anunciada ayer por Iberdrola, Rodríguez-Piñero afirmó que "refleja el dinamismo que tiene nuestra economía y la capacidad de expandirse fuera de su país de nuestras empresas".
"Nos podemos alegrar todos de la operación empresarial que ha llevado a cabo Iberdrola" y que la convertirá, recordó "en la tercera empresa eléctrica de la UE".
A renglón seguido, Rodríguez-Piñero señaló que le parece "bueno" que las constructoras, que han irrumpido en el capital de las eléctricas, "estén diversificando su actividad en un sector que tiene una capacidad de desarrollo enorme. Son signos adecuados mirando a la perspectiva futura".
En cuanto a la política de tarifas eléctricas, Rodríguez- Piñero incidió en que el PP fijó un alza del 2%, sin reparar en los costes de la energía.
SUBIDA DE LA LUZ
El pasado año hubo un incremento del precio de los costes de los combustibles, y eso "no ha tenido ninguna repercusión". Es un factor "exógeno" que no depende de las políticas de inversión de las empresas, agregó Rodríguez-Piñero, separando los incrementos tarifarios de las operaciones corporativas en el sector.
"Si tienes un shock en los precios energéticos y eso no se traduce en las tarifas eléctricas hay un déficit tarifario descomunal. Y eso hay que corregirlo. Si defendemos, y lo defendemos, que transmitan la información adecuada a los consumidores y los consumidores puedan tomar las medidas necesarias para hacer un consumo más eficiente, las tarifas tienen que transitar hacia un camino más realista y más ajustado a los costes reales".
En cuanto a los incrementos a considerar para el futuro, Rodríguez-Piñero recordó que en 2011 se deben eliminar las tarifas reguladas, en cumplimiento de la normativa comunitaria, y la mejor fórmula "es hacerlo de una forma suave y progresiva".
Sobre si el próximo año habrá varias subidas de la luz, al igual que este ejercicio ha habido dos, Rodríguez-Piñero aseveró que el "criterio clarísimo es el de la suavidad, y es más suave hacerlo (la subida) en dos momentos que hacerlo de golpe en uno".
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2006
E