PSOE. EL CONSENSO CON PARTIDOS DE LA OPOSICION NO DEBE DILUIR LA IDENIDAD DEL PSOE, SEGUN LAS ENMIENDAS DEL 33 CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

Raimón Obiols, secretario general de los socialistas catalanes, explicó hoy en la presentación de las enmiendas referidas al 'impulso democrático' que "el mantenimiento del diálogo con otras fuerzas políticas no puede llevar al partido a una situación de pasteleo político en el que quede diluida la identidad del PSOE".

Según explicó, una buena parte de las 1.000 enmiendas a este capítulo de la ponencia marco apuestan or el diálogo con otros partidos políticos con el fin de "superar una situación de bloqueo y buscar acuerdos sobre ciertos temas".

Tanto la dirección del PSOE como el Gobierno han expresado ya su interés en implicar a todas las fuerzas políticas en el 'impulso democrático' que "necesitan no sólo la actividad política, sino también la económica y la sociedad en general", indicó Obiols.

En estas enmiendas se rechaza "la exclusión violenta" de algunos partidos de los procesos de consenso "necesariospara alcanzar puntos de acuerdo", con la advertencia de que el diálogo "no debe desdibujar el perfil propio del PSOE".

Entre los delegados al 33 Congreso del PSOE preocupa sobre todo la "superación de la crisis de confianza" de la sociedad en los partidos políticos. Para remontarla reclaman, además de "una diferenciación clara del proyecto socialista", un proceder recto y transparente dentro del partido y de las instituciones.

"Honradez, austeridad y dedicación a la cosa pública sobre la base deldesinterés personal" pueden ser las bases para recuperar la confianza de los ciudadanos. En esta línea algunas agrupaciones socialistas proponen el endurecimiento de las medidas contra los casos de corrupción.

Obiols explicó que varias de las enmiendas presentadas al capítulo de 'impulso democrático' piden un mayor acercamiento de los parlamentarios a sus electores y plantean un posible acuerdo entre partidos para evitar el transfugismo.

El secretario general de los socialistas catalanes juzgó neesaria una reforma del sistema electoral tal y como proponen algunas agrupaciones socialistas. A su juicio, el sistema electoral debería "cambiar cada 30 años, porque ningún sistema es bueno y al cambiarlos los vicios del sistema anterior pueden ser corregidos".

También defendió la concentración de las consultas electorales para ahorrar costes económicos y políticos y la profundización del Estado de las autonomías, en el que "todos tendrán los mismos derechos y obligaciones aunque con respeto a las dierencias".

Obiols valoró que las emiendas presentadas a este capítulo no revelan discrepancias internas en el PSOE. "No hay colisión de planteamientos ni detecto proyectos distintos a través de las enmiendas, lo que hay es una gran sintonía", afirmó.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1994
SGR