PSOE. "EL CONGRESO NUNCA SE PLANTEARA EN TERMINOS DE FELIPE O GERRA", SEGUN EL VICESECRETARIO GENERAL DE EXTREMADURA

MERIDA (BADAJOZ)
SERVIMEDIA

Federico Suárez, vicesecretario general del PSOE extremeño, ha manifestado a Servimedia que el 33 Congreso "nunca se planteará en términos de Felipe o Guerra, porque eso no es la sintonía del partido".

"Lo que se ha venido viendo en los debates internos del partido", añadió Suárez, "es que se necesita efectivamente, una transformación, por no decir esa palabra 'renovación', para no asimilarnos a ningún concepto de los que andan en juego ahora. Pero no hay que mezclar lo que es la innovación en la forma de organizarse y lo que es la cohesión interna. Una cosa es que el partido sea más libre y más participativo y otra, que esto sea un gallinero."

Federico Suárez, que es también secretario provincial de Cáceres, señaló que desde la perspectiva de si guerrismo o renovación, su partido no vive "ningún onflicto". "Aquí", añadió, "hay pocos compañeros que crean en esa división. Ahora bien, es posible que a algunos compañeros u otros les gusten más determinados líderes, pero hay que hacer lo posible para que el debate no sea entre nombres sino entre ideas".

"Yo parto de la base de que es una falacia lo de la división entre guerristas y renovadores", explicó, "entre otras cosas porque hay una cuestión evidente: como líder en sí de la organización política, Felipe González es indiscutible dentro del parido y es, a la vez, un líder social muy importante porque ha tenido el apoyo mayoritario de los ciudadanos. Eso es insoslayable".

Suárez afirma que apuesta "porque la renovación sea de verdad". "En primer lugar", añade, "hay que acomodar las ideas y los valores tradicionales del partido a los problemas y la realidad actuales. No sé si llamar a eso pragmatismo o no. Desde el punto de vista de la organización, apuesto por una mayor participación de los compañeros del partido en la toma de decisiones y e la política y también por una mayor participación de sectores afines, aunque no tengan carnet, y yo sé que esto no les gusta a algunos".

Suárez, que fue miembro de Izquierda Socialista, considera un error canalizar el pluralismo dentro de corrientes de opinión, porque "al final es contradictorio en cuanto a libertad individual". "Estando en una corriente de opinión, uno se somete a dos disciplinas: una, la de la corriente, y otra, la de los estatutos del partido, lo que me parece una barbaridad desdeel punto de vista de la libertad individual", manifestó.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1994
C