EL PSOE CONCURRIRA A LOS PROXIMOS COMICIOS COMO PSOE-PROGRESISTAS Y REFLEJARA EN SUS LISTAS LA APERTURA A LA SOCIEDAD CIVIL

- El Comité Federal endurece las incompatibilidades para ser diputado

-Almunia precisa que este criterio "no lleva aparejado ni exceptuado ningún nombre propio"

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE concurrirá a las elecciones generales bajo la denminación PSOE-Progresistas, y reflejará en sus listas al Congreso y al Senado el compromiso de apertura a sectores organizados de la sociedad civil que compartan el proyecto político de los socialistas. Así lo decidió hoy el Comité Federal del PSOE, que aprobó los criterios de selección de candidatos a los próximos comicios.

Después de la reunión, el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, puso especial énfasis en explicar que los socialistas concurrirán como partido, y no en coalición con ningua otra fuerza política, pero en sus listas se plasmará el compromiso del partido de elaborar un proyecto compartido por personas y sectores que no se vinculan formalmente al PSOE.

Los socialistas ya concurrieron junto a Nueva Izquierda bajo esta denominación a las elecciones europeas del pasado mes de junio y también, en aquélla misma convocatoria, a las autonómicas en algunas comunidades.

En el caso de las elecciones autonómicas andaluzas, coincidan o no con las elecciones generales, serán los óganos de dirección del PSOE de Andalucía los que decidan la fórmula con la que concurre a los comicios.

La propuesta de la dirección del PSOE, aprobada finalmente por el Comité Federal, suscitó un largo debate con numerosas intervenciones que, según Almunia, no fueron contrarias a la idea, sino en algún caso "escépticas" acerca del resultado.

Almunia reconoció que esta fórmula no se entiende igual en todos los territorios, ya que en algunos los ciudadanos progresistas se identifican ya con el PSO, pero en otros hay muchos progresistas que hasta ahora no han vinculado su voto y su esfuerzo al proyecto socialista. En todo caso, reforzó su defensa de esta fórmula argumentando que, allá donde no aporte nada especialmente significativo, "tampoco hará daño".INCOMPATIBILIDADES

Además de este acuerdo, el Comité Federal aprobó los criterios de elaboración de las listas y reforzó el principio de no acumulación de cargos institucionales para permitir la exclusividad de la labor parlamentaria de todo los que resulten electos en las próximas generales.

Esta incompatibilidad se aplicará sobre todo en el caso de las listas al Congreso de los Diputados, ya que en el caso del Senado, su condición de cámara territorial no sólo permite sino que aconseja una representación autonómica y local entre sus miembros. De hecho, muchos senadores lo son por elección del Parlamento autonómico del que son diputados.

Preguntado por posibles excepciones a esta incompatibilidad, Almunia explicó que los criterios on siempre "de carácter general, y no llevan aparejado ni exceptuado ningún nombre propio. Estaría mal que los socialistas, que defendemos la igualdad, apliquemos distintas varas de medir a unos y a otros".

Sin embargo, otros miembros del Comité Federal dejaron clara su intención de plantear alguna excepción desde su federación y que sea en la aprobación definitiva de las listas cuando se decida, caso por caso.

El Comité Federal decidió hoy ratificar los principios que figuran en el Reglamento inerno del PSOE para la selección de candidatos, y que establecen la igualdad de todos los afiliados para ser elegidos como cargos públicos, la consideración del trabajo realizado en su puesto, la renovación gradual y generacional, y la democracia paritaria, que obliga a incluir un mínimo del 40 y un máximo del 60% de representación de ambos sexos en el conjunto de las listas y entre los puestos de previsible salida.

En virtud de este principio, los socialistas triplicarán el número de mujeres en puesto de cabeza y tratarán de que una mujer vaya de "número dos" en las listas encabezadas por un hombre. Sin embargo, este objetivo no será una norma que se deba aplicar en todos los casos.

El Comité Federal también ha pedido a los órganos territoriales encargados de proponer las listas que tengan en cuenta a personas con una especial relevancia social o una importante conexión con los ciudadanos progresistas y que quieran compartir el proyecto político del PSOE.

En conjunto, todas estas normas suponrán la renovación de la mitad de los candidatos y candidatas socialistas que concurran al Congreso de los Diputados en las próximas elecciones generales.CALENDARIO DE LISTAS

El proceso de elaboración de las listas se cerrará definitivamente en un nuevo Comité Federal que se celebrará, según anunció Almunia, el día 22 o 23 de diciembre, dependiendo del pleno del Congreso que apruebe definitivamente los Presupuestos Generales para el 2000.

Según el calendario aprobado hoy, entre el 1 y el 11 dediciembre estará abierto el plazo para que las agrupaciones locales hagan sus propuestas, que se elevarán del 12 al 16 de ese mismo mes a los órganos territoriales respectivos. Después, las propuestas pasarán a la Comisión Federal de Listas, cuyo dictámen será definitivamente aprobado por el Comité Federal.

Con este calendario, los socialistas pretender cerrar la elaboración de las listas y aprobar el programa electorales antes de que finalice el año, para centrarse desde enero en la difusión de sus popuestas.

Almunia aseguró que el Comité Federal está ahora "considerablemente más seguro de sí mismo" y de las posibilidades de victoria que en el mes de julio, cuando le designó como candidato a la Presidencia del Gobierno.

A su juicio, el trabajo del partido en estos meses, las elecciones catalanas, y la aparición de "gravísimos asuntos que afectan a la credibilidad del Gobierno" han hecho que el Comité Federal sea ahora "mucho más consciente de nuestras posibilidades y mucho más clarividente" cerca del modo en que se debe avanzar en el camino hacia La Moncloa.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1999
CLC