PSOE. LA COMISION POLITICA APUESTA AHORA POR LA ELECCION CONJUNTA DE SECRETARIO GENERAL Y EJECUTIVA EN EL 35 CONGRESO
- La propuesta que Chaves sondeará etre los candidatos deja abierta la puerta a una segunda vuelta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Política del PSOE ha modificado su criterio sobre el mejor método para elegir a la dirección del partido en el 35 Congreso y se decanta ahora por una votación conjunta del secretario general y de la Comisión Ejecutiva. Manuel Chaves consultará con los asprantes esta posibilidad, que deberá ser en todo caso debatida en el seno del cónclave socialista.
Según explicó en rueda de prensa el propio presidente de la Comisión Política, el análisis de las distintas fórmulas de elección centró buena parte de la reunión de la dirección socialista.
La propuesta deja abierta la posibilidad de celebrar una segunda vuelta entre las dos candidaturas más respaldadas, si ninguna de ellas supera el 50 por ciento de respaldo.
Sin embargo, según esta propusta, tanto si la elección es a una vuelta como a dos, los candidatos a la Secretaría General deberán someterse a votación junto con su Comisión Ejecutiva. En caso de ir a una segunda vuelta, los candidatos deberán concurrir con el mismo equipo con el que se sometieron a la primera.
Este punto supone un cambio respecto a la posibilidad, barajada por la Comisión Política al comienzo del proceso precongresual, de separar la elección del secretario general de la de la Comisión Ejecutiva, para reforzar l autoridad del líder del partido.
Chaves insistió en que esta propuesta está abierta a las consideraciones de los candidatos y también de los secretarios regionales del partido, y reiteró que la última palabra la tendrá el propio Congreso, como órgano soberano.
De hecho, precisó que de la ronda de contactos puede salir un respaldo mayoritario a otra opción. "No descarto la posibilidad de que hubiera dos votaciones distintas, una para el secretario general y otra para la lista. Yo no descarto sa posibilidad, lo único que queremos es indiciar el debate, y para eso aportamos ese elemento común a las dos opciones, que es el que se presenten con listas cerradas".
"LO MAS SERIO Y RIGUROSO"
Con esta nueva propuesta, Chaves explicó que la Comisión Política intenta establecer "el mejor criterio para buscar un consenso entre las listas, bien antes del propio Congreso, o bien durante su desarrollo".
Chaves subrayó que la elección en solitario del secretario general aumentaría las posibiliades de que en una segunda vuelta dos candidatos minoritarios unieran sus fuerzas en contra del mayoritario.
"Nosotros consideramos", explicó, "que es más riguroso, más serio, y favorece más el consenso que cada candidato pueda ir con su lista, bien en la primera opción (una vuelta) como en la segunda (dos vueltas)".
La propuesta no determina si las listas a la Comisión Ejecutiva deberán incluir la adscripción de áreas de cada uno de sus componentes o, por el contrario, será después el secretrio general el que decida la dedicación de cada uno de ellos.
Lo que sí incluye la propuesta es la exigencia del aval del diez por ciento de los
delegados al 35 Congreso, es decir, 98, para formalizar las candidaturas a la Secretaría General ante la Comisión Electoral, en el marco del propio cónclave socialista.
Asimismo, la propuesta se inclina por reducir la Comisión Ejecutiva, para dejarla entre 15 y 25 miembros, por debajo de los 33 que tenía la última dirección socialista, incluida la residencia que ocupaba Ramón Rubial.
Todos estos puntos serán expuestos por el propio Chaves a los aspirantes a la Secretaría General del PSOE, a los secretarios regionales y a los cabezas de delegación en una ronda de contactos que celebrará en próximos días.
Aunque reconoció que existe la posibilidad de que aún se postule algún aspirante más, el presidente de la Comisión Política expresó su impresión de que no llegarán al Congreso más de los cuatro actuales.
En cuanto a la Presidenci del partido, Chaves evitó pronunciarse sobre el deseo o no de González de ocupar este puesto, e invitó a los periodistas a preguntarle al propio ex líder socialista para salir de dudas. En todo caso, subrayó que ése no es el tema esencial de debate en el 35 Congreso.
CONFRONTACION DE LISTAS
Chaves subrayó en la rueda de prensa la normalidad con la que se han celebrado los 101 congresos provinciales, insulares y comarcales, en los que se ha elegido a la totalidad de los delegados que acudirán al cngreso de julio.
El dirigente socialista juzgó "imposible" conocer aún por cuál de las candidaturas opta cada uno de los delegados elegidos. "Cualquier aproximación que hagamos a la relación de fuerzas en torno a los delegados en relación a los candidatos es una mera especulación. Nadie lo sabe en estos momentos", aseguró.
De estos 101 congresos, en 41 de ellos hubo dos listas de delegados, y en otros dos, el de Orense y el de Segovia, concurrieron tres candidaturas. Ocho congresos han sido ipugnados.
A pesar de estas cifras, Chaves consideró que la situación del PSOE en estos
momentos "no es muy distinta" a la de anteriores procesos precongresuales, y no justifica hablar de "división interna" en algunas federaciones. Muy al contrario, se mostró convencido de que se puede afrontar el 35 Congreso "con tranquilidad".
De estos congresos, la Comisión Política ha constatado ya más de 3.000 enmiendas a la ponencia-marco, cuando aún queda por supervisar la documentación remitida por l mitad de los congresos. La mayoría de ellas se centran, según explicó Chaves, en el modelo de partido, y en el debate sobre las primarias, las listas abiertas, las incompatibilidades y la limitación de mandatos.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2000
CLC