PSOE. CISCAR COORDINARA LA CAMPAÑA ELECTORAL DEL 28 DE MAYO
- El programa municipal socialista contiene 237 medidas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cipriá Ciscar, secretario de Organización del PSOE, coordinará la campaña electoral del 28 de mayo, según decidió hoy la Ejecutiva Federal del Partido Socialista. Francisco Fernández Marugán, secretario de Adminitracion y Finanzas, será el administrador de la campaña.
El propio Ciscar aseguró en la rueda de prensa de la Ejecutiva que "no se había manifestado ninguna discrepancia" sobre su nombramiento como coordinador. En cuanto a las críticas a su forma de actuar que surgieron en la reunión de parlamentarios guerristas de la pasada semana, dijo: "Nadie me lo ha dicho a mí, ni en la reunión de dirección del partido ni siquiera a nivel particular. Conozco esta situación a través de algunas manifestaciones, lasmás de las veces anónimas, a través de los medios de comunicación".
"Actuando de buena fe y estando dispuesto siempre a admitir cualquier error", dijo, "para mí las críticas son siempre un estímulo para hacer mejor las cosas".
PROGRAMA MUNICIPAL
Durante la reunión, que se prolongó algo más de dos horas, la Ejecutiva estudió el proyecto de programa municipal con el que este partido concurrirá a las elecciones del 28 de mayo y que será aprobado el próximo sábado por el Comité Federal, junto con ls candidaturas tanto a los municipios como a las comunidades autónomas.
El programa municipal contiene 237 medidas distribuidas en doce apartados que afectan directamente a la vida de los ciudadanos, tales como la vivienda, los transportes, la seguridad en las ciudades, la cultura, el ocio, los servicios sociales y la proyección de los ayuntamientos como agentes de desarrollo económico y de generación de empleo.
El PSOE pretende que la nueva etapa de gestión municipal sirva "para hacer de las ciuades espacios de calidad para los ciudadanos".
CONSEJOS VERDES
Los socialistas propugnan el desarrollo de una nueva cultura ecológica con un 'pacto por la naturaleza', en el que la Administración y los ciudadanos sean copartícipes de la defensa del medio. El PSOE propone la creación de 'consejos verdes', como cauce efectivo para esa contribución solidaria, así como la promoción de la jubilación activa, posibilitando la actuación de los mayores en el ámbito del voluntariado.
Asimismo se proponeninicitivas para conseguir un uso más racional de un bien tan escaso como el agua, entre las que destacan el establecimiento de controles más rigurosos en las conducciones de agua, utilización de aguas depuradas y generalización de programas de depuración de aguas residuales.
El PSOE propone impulsar un nuevo plan para construir 500.000 viviendas en los próximos cuatro años, con el objetivo prioritario de facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda, bien sea en régimen de propiedad o de alquiler.EMPLEO
Los socialistas pretenden poner en marcha en esta nueva etapa 'planes locales de empleo', incrementar el apoyo a las pymes y a las actividades empresariales de recién titulados universitarios, crear 'gabinetes de asesoramiento comercial' y, en los municipios que así lo requieran, establecer 'planes de choque', con la creación de empleo directo desde el ayuntamiento.
Asimismo se creará una 'agencia de empleo para jóvenes', con la participación de los agentes sociales y económicos, que peritan mejorar las condiciones para la inserción laboral de este colectivo.
En relación con la seguridad, el PSOE propone extender el 'plan de libertad y seguridad, actualmente vigente en once ciudadades españolas, lo que producirá una mayor presencia policial en la áreas urbanas. También apuesta por reforzar las competencias del alcalde, para intervenir en la sanción de actividades incívicas y hechos vandálicos.
En materia de servicios sociales, el program socialista considera que los ayuntamiento deben garantizar al ciudadano la existencia de centros de información a la mujer, programas de asistencia domiciliaria, servicio de teleasistencia, ayudas de emergencia social, ayudas para subvencionar mejoras en las viviendas de personas mayores y programas de animación social y cultural.
Entre las nuevas propuestas de gestión de las administraciones locales figuran las 'oficinas permanentes de información municipal' con la función de orientar a los ciudadanos sobre los procedimientos administrativo, la tramitación de expedientes y las vías de reclamación.
Ciscar manifestó en la rueda de prensa que ningún miembro de la Ejecutiva planteó la necesidad de un cambio de Gobierno tras las elecciones de mayo, sobre las que dijo que la intención del PSOE es ganarlas.
El secretario de Organización manifestó que "no ha notado ninguna tensión" en la elaboración de las listas y que todas las decisiones que se han adoptado en la Comisión de listas "lo han sido por unanimidad, excepto las de Aragón, que o fueron por mayoría". Añadió que las que quedan pendientes se estudiarán a partir de mañana.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1995
J